El conde de Montecristo (2024)

Películas
821
821
El conde de Montecristo (2024)

Matthieu Delaporte y Alexandre de La Patellière se han convertido en la sensación francesa este 2024 con su reinvención de El conde de Montecristo.

Todos los sueños del joven Edmundo Dantès están a punto de hacerse realidad, y por fin podrá casarse con el amor de su vida, Mercedes. Pero su éxito inspira la envidia desde varios frentes. Traicionado por sus rivales y denunciado como miembro de una conspiración pro-Bonaparte, es encarcelado sin juicio en el Château d’If. Su compañero de prisión, Abbé Faria, le habla del legendario tesoro escondido en la isla de Montecristo, y Dantés sueña con escapar y urdir un plan extraordinario para vengarse de sus poderosos enemigos.

El filme ha sido un fenómeno en taquilla, incluso estuvo a punto de ir a por el Oscar en representación de esa región. Estrenada en Cannes con una duración de tres horas en las cuales no hay tiempo para el aburrimiento o el hastío, es una adaptación solvente y recomendable.

Los cineastas no tienen una carrera extensa ni títulos tan reconocidos, entre ellos se encuentran Lo mejor está por llegar, Un gran desconocido, El nombre, pero parece que llevan toda la vida rodando este tipo de cine.

El conde de Montecristo

Adaptación número 13 entre películas y series de una de las obras más famosas de Alejandro Dumas y que realmente se luce por encima de muchas.

El gusto por la puesta en escena es exquisito, el detalle, la fotografía y el diseño de producción son sencillamente alucinantes. Como ya ocurría en las recientes entregas de Los tres mosqueteros es la visualidad el primer gancho de El conde de Montecristo.

El guión ya lo sabemos, una historia de venganza, un hombre que le arrebataron todo y busca justicia, es clásica a todos los niveles, en concepto, en desarrollo y es opuesto a todo lo que vemos a diario. Épica, con tensión, con escenas que te demuestran que hay un mundo más allá de los superhéroes, de las sagas y secuelas, un cine más caro, eso sí pero con un sentido de lo comercial más serio.

No tenía a Pierre Niney, como un actor capaz de desdoblarse a niveles dramáticos, psicológicos o físicos y me ha sorprendido gratamente como Dantes, inmenso.

Otra vez Francia con su vuelta al pasado, al séptimo arte de siempre, este nuevo Conde de Montecristo es todo lo que espero del cine palomitero.

Alexandre de La PatellièreAnaïs DemoustierAnamaria VartolomeiAventurasCine francésDramaLaurent LafitteLos GoyaMatthieu DelaportePatrick MillePierre NineyVassili Schneider
Entrada anterior
Nominaciones Oscar 2025
Entrada siguiente
Vivero

Autor/a

Cinefila (AKA Bárbara Gretter Román Pérez)

Autobiografía: Descubrí el cine por Kubrick a los 4 años. El Resplandor sería la película que me iniciara en el mundo del séptimo arte cuando aún no tenía claro su significado. Lo que sigue es un desmedido amor a esta manifestación, sus realizadores y a la magia que nos regala cualquier historia que veamos. Frase: "Una película es (o debería ser) como la música. Debe ser una progresión de ánimos y sentimientos. El tema viene detrás de la emoción, el sentido, después" Stanley Kubrick.

Más artículos de Cinefila

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos