Vivero

Películas
403
403
Crítica de la película Vivero (Vivarium, 2019), filmfilicos blog de cine

Así, casi sin darnos cuenta, ya pasaron 5 años desde aquella vez que los noticieros del mundo difundieron la noticia de un virus contagioso, que en poco tiempo nos desajustó la vida, nos cambió el panorama y desató un caos que dejó más de una cicatriz. A propósito de ese recuerdo, se cruzó en mi camino Vivero dirigida por Lorcan Finnegan (2019), una de las primeras películas que optó por el Streaming a falta de salas de cine durante el confinamiento y tuvo el buen tino de hacer un retrato de la situación, sin siquiera hablar del virus.

En Vivero, una joven pareja formada por Gemma (Imogen Poots) y Tom (Jesse Eisenberg) está en busca de su primera casa (un sueño que la mayoría tenemos); en el caos de su búsqueda se cruzan con un agente inmobiliario que los lleva a conocer Yonder, una zona habitacional con hermosas y económicas casas, todas idénticas una a la otra que parecen un sueño hecho realidad. Un sueño que se convierte en pesadilla cuando intentan salir del lugar y se encuentran atrapados, incomunicados en una especie de laberinto que los lleva siempre al número 9, en dónde se ven obligados a vivir.

La asfixiante sensación claustrofóbica es impresionante, un lugar donde cada calle, casa, puerta, mueble es exactamente igual al otro, donde no hay nadie más que esa pareja, que por más vueltas que da e intentos que hace, no consigue salir de ahí, es una locura que se disfruta.

La cosa se pone aún más turbia cuando de la nada, un bebé aparece en una caja con la consigna de tener que criarlo si pretenden salir de ahí. Un niño cuyo comportamiento y desarrollo escapan de cualquier normalidad. Los días pasan y las posibilidades de regresar a su vida se van agotando, pero al mismo tiempo ya tienen lo que se supone deberían tener, una pareja, una casa, un hijo, comida (que aparece de la nada en una caja frente a su puerta) y cero responsabilidades sociales, porque no hay ya una sociedad a su alrededor.

Vivarium (2019, Irlanda) de Lorcan Finnegan, Filmfilicos blog de cine

Claro que esta película se parece mucho al confinamiento que vivimos, pero también a la vida tal como la hemos configurado a lo largo de generaciones y generaciones, con las aspiraciones monótonas y repetitivas que nos hemos impuesto que parecen llevarnos al éxito, pero que muchas veces son decepción y rutina.

Vivero intenta sorprender con un giro en la trama al final, pero a pesar de que toda su propuesta funciona, engancha, atrae y está bastante bien ejecutada, termina fallando con un constante spoiler dentro de sí misma, desde el nombre, las pistas exageradamente obvias y la escena inicial, parecen gritar el final como si el elemento sorpresa no importara. Lo malo es que la película sí necesita ese elemento sorpresa.

Aún así, vale mucho la pena ver Vivero, encontrarnos a nosotros mismo en ella, recordar el evento pandémico, porque al final de cuentas, será difícil olvidarlo, pero es importante de vez en cuando sentir que también el cine estuvo ahí, que también supo entender lo que llegamos a sentir y a esta propuesta le fue bastante bien con eso.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

Una locura rutinaria, repetitiva y claustrofóbica de la que no se puede escapar.

3
Danielle RyanImogen PootsJesse EisenbergJonathan ArisLorcan Finnegan
Entrada anterior
El conde de Montecristo (2024)
Entrada siguiente
La Chica de la Aguja

Autor/a

Ixquic la Bruja (AKA Karla Jiménez)

Autobiografía Estudiante de la Licenciatura en Comunicación Social, amante de la buena lectura, el buen cine y, sobre todo, el buen chocolate. Frase: "Si me pierdo, que me busquen en la Luna".

Más artículos de Ixquic la Bruja

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos