El Hijo de Saúl

Películas
4.886
4.886
Crítica película El Hijo de Saúl para los Oscars 2016

Se calcula que 12 millones de personas murieron en el Holocausto. Lo más escalofriante de esa cifra es que se reduce a los judíos, cuando el total de victimas asciende si hablamos de discapacitados, soviéticos, homosexuales o personas de razas o etnias diferentes a la raza aria.

Pero la película que vengo a comentar hoy, nominada a mejor película de habla no inglesa en los Óscars de 2016, se centra en un campo de concentración judío, solo que no es otra película de ese tema.

Con el premio del jurado de Cannes bajo el brazo, El Hijo de Saúl, nos sitúa en un campo de concentración en la Segunda Guerra Mundial. El protagonista, Saúl, es un prisionero judío de origen húngaro que trabaja en uno de los comandos limpiando los cadáveres y las cámaras de gas. Sin embargo, nuestro protagonista buscará la redención  al tratar de dar un entierro digno a un niño, al que tratará como un hijo.

Hemos visto miles de veces filmes del Holocausto. Todos sabemos lo crueles que podían a llegar a ser los nazis. Pero nunca lo habíamos visto tan de cerca, con unos planos en escorzo y siguiendo el punto de vista de una persona, con esos movimientos de cámara, esos planos secuencia y un uso muy inteligente del fuera de campo que logra sobrecoger. Esa fotografía tan sucia y unos planos tan cerrados, ayudando a crear esa sensación de asfixia y agobio presente en todo el relato y que no da tregua al espectador. La historia es solo un pretexto para enseñarnos las condiciones y los sitios de una forma tan realista y brutal.

Si bien es cierto que el interés de la historia no logra aguantar demasiado bien de cara al final, la experiencia es única. Es cruel, y lo sufres de primera mano como tantas personas lo sufrieron entonces. Y tiene mérito que esta sea la ópera prima de su director, Laszlo Nemes. Logra impactar donde parecía que estaba ya todo el trabajo hecho. Desde luego me ha dejado con ganas de saber que puede ofrecernos a continuación y de saber si al final se acaba llevando la estatuilla a casa.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

No es una película más del Holocausto. Nos aporta un nuevo punto de vista en un tema tratado mil veces. Y logra ser igual o más impactante.

4
cine húngaroDramaLaszlo NemesOscarsOscars2016
Entrada anterior
Estrenos a vista de trailer (19/02/2016)
Entrada siguiente
Howard, un nuevo héroe

Autor/a

Palomiix (AKA Paloma Sztrancman)

Autobiografía: Graduada en Comunicación Audiovisual, pero eso es una simple excusa para pasarme el día viendo películas y series como si no hubiese mañana. Y si a eso le sumamos la lectura tenemos el 90% del tiempo pillado. Frase: "Dame una taza de chocolate y una buena historia. No necesito más para ser feliz".

Más artículos de Palomiix

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos