El juego de Ender

Películas
3.569
3.569
Crítica película El juego de Ender

Hoy voy a hablar de la película El juego de Ender (Ender´s game) del director Gavin Hood e inspirada en la afamada novela homónima del escritor Orson Scott Card.

De que va la película El juego de Ender

El juego de Ender es una película de ciencia ficción donde años después de una guerra entre la Tierra y una raza de extraterrestres, los humanos siguen preparándose para una segunda guerra con estos extraterrestres.

Después de mucho tiempo e inspirándose en el militar que consiguió terminar con ellos la primera vez, se centran en adiestrar a niños, que tienen una visión y una forma de actuar mas fresca y que puede funcionar mejor contra la amenaza.

Ahí es cuando entra Ender, un chico muy inteligente y que capta rápidamente lo que se le ensaña, así como parece que comprende al enemigo.

Actores de la película El juego de Ender

El protagonista, Ender, está interpretado por Asa Butterfield que ya hizo de Hugo en «La Invención de Hugo» o de Bruno en «El niño del pijama de rayas». La película que nos acontece desde luego es de una calidad inferior, y el actor puede lucirse menos, aunque no deja de ser la mejor interpretación. 

A demás aparecen algunos actores consagrados como Harrison Ford, Ben Kingsley o Viola Davis, pero ninguno aporta nada a la película. A nivel de interpretación el film es bastante flojo.

El juego de Ender (Ender´s game)

Crítica de la película El juego de Ender

Se que la novela de la que procede esta película es muy buena, por lo que creo que el film no le hace justicia ya que me parece pobre, no tiene apenas detalles, las cosas aparecen de repente sin entrar en detalles, como esas amistades tan fuertes entre los niños, la relación con la hermana del protagonista, los tejemanejes de los jefes del ejercito, etc. Es posible que le falte metraje.

Cuando digo pobre me refiero al desarrollo y las interpretaciones porque seguramente en efectos visuales y demás la pasta fue cuantiosa.

Me parece que en El juego de Ender se tocan temas muy interesantes, en los que no se profundiza lo suficiente y yo creo que si se hubieran centrado en ello en lugar de que los niños floten y estén en el espacio, etc, etc, podría haber sido mucho mas interesante. Me refiero a cosas como «Las guerras preventivas», la psicología de los niños o de como aprovecharse de la inocencia de uno de ellos. Entre muchas otras cosas que en la película solo se toca de soslayo.

Vamos, en definitiva, creo que la película tenía muy buena materia prima, tenia potencial, pero no se supo sacar todo lo que se podía.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

Seguro que el libro es mucho mejor que la película... porque la película deja mucho que desear.

2
AcciónAsa ButterfieldBélicoBen KingsleyCiencia ficciónCine de EE.UU.Gavin HoodHailee SteinfeldHarrison FordViola Davis
Entrada anterior
filmfilicos en las ondas 3×21
Entrada siguiente
Un día perfecto

Autor/a

Makelelillo (AKA Rafa Mollá)

Descripción: Disfruta del cine como un niño de un juguete nuevo. Odia las películas que comienza a ver con una cierta expectación y que va descendiendo conforme avanza, pues se convierten en algo infumable, no tiene pelos en la lengua a la hora de opinar y nunca se censura nada. Autobiografía: Aunque no soy especialista en nada en concreto, me gusta bastante incordiar y reirme de casi todo... y hablar de cine claro. Frase: “Te pierdes en los detalles”.

Más artículos de Makelelillo

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos