El color púrpura (2023)

Películas
963
963
El color púrpura | Oscars 2023

Steven Spielberg en el 1985 dirigió El color púrpura, título que ya ha pasado al termino de clásico. En pleno 2023 Sam Blitz Bazawule estrena el remake con el mismo nombre.

Ambientada a comienzos del siglo XX, la historia sigue a Celie, una joven mujer negra que está creciendo en el difícil contexto del Sur de los Estados Unidos. Ella y su hermana Nettie tienen que sufrir el duro momento racial del año 1909, además del contaste abuso por parte de su padres. Abuso físico y también sexual, dejando embarazada a Celie. Ella es forzada a tener que dar al bebé y casarse con el granjero Albert «Mister» Johnson, abandonando así a su querida hermana. Durante décadas ambas hermanas tiene prohíbido el contacto por las duras imposiciones del marido de Celie, que la tiene encerrada en casa e impidiéndole recibir correspondencia. Celie intentará reconectar con Nettie con el paso del tiempo y con el cambio de paradigma en la sociedad americana.

Hay que decir que es muy valiente convertir una obra de este tipo literaria y dramática en un musical, sobre todo en estos tiempos en los cuales el genero anda muerto. Me parece un poco extenso su metraje de casi 3 horas pero teniendo en cuenta que casi toda la cinta tiene números musicales, pues no queda de otra.

Esta versión de The color purple me falla en el clímax, el montaje es muy rápido, como sino diera tiempo a narrar todo. En otras escenas parece una obra de teatro, el director nunca encuentra el tono para definirla. La banda sonora corre a cargo de Kris Bowers y me parece lograda, lo que ocurre es que en la pantalla esa mezcla moderna, contemporánea se me vuelve una imitación fallida de Moulin Rouge.

El color púrpura (2023)

Spilberg es productor a través de Amblin y quizás por eso sesientann fantasmas de West side Story, también está el presupuesto de Oprah Winfrey y Quincy Jones. Sam Blitz Bazawule realiza este debut por primera vez en solitario.

El mensaje feminista, racial, político está, sinceramente no era necesario otro remake y menos cambiándole el género, la cinta se deja ver pero no es redonda.

De protagonistas actrices que vienen del mundo de la música H.E.R. y Halle Bailey que apoyaran la cinta más por esas cualidades que por actuación. Danielle Brooks, Taraji P. Henson, Corey Hawkins, Fantasia Barrino y Colman Domingo no ofrecen grandes momentos, no son actores con grandes registros, no se desdoblan, obvio aquí ya cantando se nota que les cuesta.

Esperaba un completo desastre de la nueva El color púrpura. No lo es del todo, pero siempre es mejor ir al origen.

Colman DomingoCorey HawkinsDanielle BrooksDramaFantasia BarrinoHalle BaileyMusicalOscarsOscars 2024Sam Blitz BazawuleTaraji p. Henson
Entrada anterior
Berlinale 2024: Los tonos mayores – Entrevista a Ingrid Pokropek
Entrada siguiente
Berlinale 2024: The Human Hibernation – Entrevista a Anna Cornudella Castro

Autor/a

Cinefila (AKA Bárbara Gretter Román Pérez)

Autobiografía: Descubrí el cine por Kubrick a los 4 años. El Resplandor sería la película que me iniciara en el mundo del séptimo arte cuando aún no tenía claro su significado. Lo que sigue es un desmedido amor a esta manifestación, sus realizadores y a la magia que nos regala cualquier historia que veamos. Frase: "Una película es (o debería ser) como la música. Debe ser una progresión de ánimos y sentimientos. El tema viene detrás de la emoción, el sentido, después" Stanley Kubrick.

Más artículos de Cinefila

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos