El magnífico Iván

Películas
4.523
4.523
Crítica de la película El magnífico Iván

¿Qué tal, muchachada? otra peli que me ha tocado en los Oscar 2021 es la de «El magnífico Iván», nominada a mejores efectos visuales. De primeras dije, a ver, sale un gorila, y a mí me gustan mucho los monos así en general, mal se tiene que dar para que no me entretenga al menos, pues bien, se ha dado entre mal y peor. Un desastre.

El magnífico Iván trata, como bien habrás adivinado, de un gorila que se llama Iván. Está basada en hechos reales, pero voy a omitir esa parte porque cuando aparece la palabra «basada» ya sabemos lo que pasa. En fin, que aquí la movida es que un señor llamado Mack (Bryan Cranston) tiene un centro comercial, y dentro de éste una especie de circo pequeño cuya mayor atracción es un gorila de espalda plateada llamado Iván que sale al final, grita, y se vuelve a la jaula. No sé muy bien por qué la gente paga por eso, porque el resto de animales son un conejo, una gallina, una foca y una elefanta que hace un numero con un perrete, pero bueno… Un día llega una elefanta chiquitica para intentar atraer más publico, entonces la elefanta grande se muere e Iván le promete que liberará a todos los animales allí presentes. El gorila se pone a pintar y la gente acaba entendiendo que, después de estar 27 años en una jaula, ese mono quiere salir. ¡¡Haber empezado por ahí, Iván, que estás tonto!!

El magnífico Iván

Dicho esto, Disney lo ha hecho bastante regular para mi gusto. Sabían que partían con una historia hecha y simplemente se han dedicado a ir a cuchillo a por tu corazón, a tratar de emocionarte y provocarte la lagrimita sin esconderse ni tratar de cubrirlo con más capas, ahí, a caraperro, por lo que directamente lo considero un atraco a mano armada a tus emociones. La típica formula Disney que hemos visto más de una vez.

Aparte de todo esto, el CGI sigue sin funcionar, lo siento. Al crear animales tan reales con CGI creo que se limitan las expresiones de estos, es decir, en una animación 2D (el dibujo de toda la vida digamos), puedes conseguir amplificar los sentimientos de un animal porque te puedes permitir la licencia de exagerar sus rasgos: ojos, cejas, boca… y por tanto hacerlo más expresivo. De esta forma consigues que, por ejemplo, un león que diría que en la vida real son más bien tirando a inexpresivos, en el dibujo puedan reír, llorar, cantar… y llegar al punto de conseguir que el espectador empatice con ellos, y sí, estoy poniendo «El Rey León» como ejemplo encubierto.
Con estos animales en CGI hiperreales, te limitas a que vale, el gorila o la elefanta hablan, pero de transmitir emociones con sus gestos ya tal. Y aún suerte que esta vez en España se ha optado por recurrir a actores y actrices de doblaje profesionales, como Nuria Mediavilla, que consiguen transmitir muchísimo con su voz, pero aún así, en serio Disney, dejad el puto CGI para hacer animales con papeles protagonistas que hablan, son fríos e inexpresivos, les falta alma.

El magnífico Iván

A pesar de todo esto, la peli tiene la suerte de contar con un gran Bryan Cranston, que tiene la mala costumbre de hacerlo todo bien, y un elenco corto pero muy correcto que le acompaña. Así que por esa parte no tengo queja ninguna, han defendido lo mejor que han podido una historia muy floja.

Por último, a nivel general, sólo tengo una gran queja que para mi invalida toda la película: NO LO LLAMÉIS LIBERTAD. Pasar de un antro a un zoo no es la libertad para un animal. ¿Mejores condiciones de vida? Seguro. Pero no lo llaméis libertad, porque no lo es.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

"El magnífico Iván" cuenta una historia muy floja que además se tiene que ceñir a las normas Disney, por lo que acaba siendo un atraco a tus emociones. Muy forzado todo.

2
Angelina JolieAnimaciónBryan CranstonCine de EE.UU.ComediaDanny DeVitoDisneyHelen MirrenOscarsOscars 2021Sam RockwellThea Sharrock
Entrada anterior
Las series del mes de abril
Entrada siguiente
The Letter Room

Autor/a

Ugh (AKA Chema García)

Descripción: Amante del cine en general, menos de las pasteladas romántico-comerciales en las que sin previo aviso suele gritar un “¿Pero qué coño es esto? Si considera que una película es mala, no duda en reventar el final o el guión, según esté ese día, quedáis avisados. Autobiografía: De pequeño un señor me dio una calcomania en la puerta del colegio, yo me la puse pero el LSD estaba mal cortado, de ahí me viene todo. Frase: “Todavía busco la película que me haga llorar”.

Más artículos de Ugh

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos