El movimiento

Películas
3.696
3.696
Crítica de la película El movimiento

Os vengo a hablar de la película argentina El movimiento. Esta película escrita y dirigida por el cineasta Benjamín Naishtat, llega a los cines españoles el 25 de agosto.

Sinopsis de la película

El movimiento transcurre durante la primera mitad del siglo XIX, en la Pampa argentina. Una tierra de inmersas dimensiones desérticas, vastas y desoladas, que han caído en una total anarquía.

Diversos grupos de hombres armados recorren estas infinitas tierras exigiendo recursos y sumisión a los pocos campesinos que por allí viven y que ya son extremadamente pobres. Aunque existe cierta rivalidad entre estos grupos armados, todos se jactan de pertenecer a una supuesta fuerza política conocida como El Movimiento y a la que dicen representar.

Entre estos grupos, encontramos al comandado por El Señor, un hombre cultivado, que junto a dos alcoholicos, busca instaurar un nuevo orden en la región. Mientras sus formas y verborragia empiezan a seducir a la población, sus incruentos métodos y su falta de decoro, revelan una incontenible sed de poder a cualquier precio.

Crítica de la película El movimiento

La película está protagonizada por Pablo Cedrón, Céline Latil y Francisco Lumerman, entre otros y muestra un reflejo de la Argentina en construcción de los años 30. El film ayuda a entender los entresijos de la política del país. Y aunque la historia transcurre durante 1835, se puede ver reflejada una Argentina decadente con alusiones a la política de ayer y de hoy.

El movimiento se rodó en 10 días y se produjo en 4 meses. Se filmó completamente en blanco y negro, con escasa luz y muchas escenas nocturnas. Esas fueron las condiciones del programa de producción del Festival de cine coreano de Jeonju, gracias al que se pudo rodar esta película.

Ateniéndose a esas características, sin duda el resultado obtenido ha sido muy bueno. La presentación visual es muy potente, al igual que la interpretación de su protagonista Pablo Cedrón. También es verdad que la historia contada era totalmente desconocida para mí, así como las implicaciones sociales y políticas de esa época argentina. Seguramente por ese motivo me costó un poco entrar en materia.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

Aunque la historia de El Movimiento transcurre durante 1835, se puede ver reflejada una Argentina decadente con alusiones a la política de ayer y de hoy.

3
Alberto SuárezBenjamín NaishtatCéline LatilCine argentinoDramaFrancisco LumermanMarcelo PompeiPablo CedrónThriller
Entrada anterior
Estrenos a vista de trailer (25/8/2017)
Entrada siguiente
Free Fire

Autor/a

Makelelillo (AKA Rafa Mollá)

Descripción: Disfruta del cine como un niño de un juguete nuevo. Odia las películas que comienza a ver con una cierta expectación y que va descendiendo conforme avanza, pues se convierten en algo infumable, no tiene pelos en la lengua a la hora de opinar y nunca se censura nada. Autobiografía: Aunque no soy especialista en nada en concreto, me gusta bastante incordiar y reirme de casi todo... y hablar de cine claro. Frase: “Te pierdes en los detalles”.

Más artículos de Makelelillo

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos