El Puente de los Espías

Películas
2.896
2.896
Crítica película El puente de los espias en el blog de cine

Toca seguir con el repaso de las nominadas al Óscar. Y para ello vengo a comentar el nuevo film de Spielberg, El Puente de los Espías, que parte con 6 nominaciones.

La historia nos sitúa en plena Guerra Fría, cuando las relaciones entre los Estados Unidos y la ya desaparecida URSS no estaban en su mejor momento. Donovan, un abogado de Brooklyn, se ve envuelto en la defensa de Rudolf Abel, que anteriormente había sido capturado y acusado de espionaje. A su vez, el piloto americano Francis Gary Powers es acusado de espionaje en territorio ruso. Será Donovan el encargado de negociar la liberación de ambos, pero lograr que ambos bandos colaboren no será una tarea sencilla.

Steven Spielberg no para. Puede estar haciendo una película de ciencia ficción, una película de aventuras o una película que cuente un momento de la historia. Y es que no debemos olvidar que este hombre ha hecho películas como La Lista de Schindler, Lincoln, Salvar al Soldado Ryan o War Horse (Caballo de Guerra), por mencionar unas. Y normalmente el resultado es muy bueno. Con El Puente de los Espías sucede lo mismo. No os dejéis engañar, la película a primeras puede parecer larga y aburrida para los más exigentes o por el tema que trata, pero no lo es. Es una muy buena película. No se podía esperar menos.

Esta supone la enésima colaboración con Janusz Kaminski, quien es capaz de mezclar perfectamente un estilo más documental de cámara en mano con un estilo más cinematográfico, unos colores muy fríos para la Alemania de la época o un constante enfrentamiento de personajes entre los planos. Otra persona que no es nueva a las órdenes de Spielberg es Tom Hanks, que si bien es el protagonista de la cinta y el ancla moral, siempre tratando de hacer lo correcto, y hace una muy buena actuación, mis aplausos van para Mark Rylance, que ofrece una actuación sutil pero es capaz de transmitirte toda clase de sentimientos con la mirada y el tono de la voz.

El Puente de los Espías Blog Filmfilicos

Y hablando de colaboraciones, esta es la primera vez desde hace 30 años que John Williams no pone la banda sonora a una película de Spielberg. El encargado en esta ocasión es Thomas Newman, que sabe adaptarse a lo que le proponen.

 ¿Es la mejor película de Spielberg? Probablemente no. ¿Es una muy buena película? Sí. ¿La recomiendo? Sin duda.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

No es la mejor película del año ni de su director, y su epílogo se alarga más de lo debido. Pero es un producto sólido con muchas virtudes además de una realización y actores impecables.

4
Cine de EE.UU.DramaMark RylanceOscarsOscars2016Steven SpielbergTom Hanks
Entrada anterior
Blancanieves y los Siete Enanitos
Entrada siguiente
Estrenos a vista de trailer (05/02/2016)

Autor/a

Palomiix (AKA Paloma Sztrancman)

Autobiografía: Graduada en Comunicación Audiovisual, pero eso es una simple excusa para pasarme el día viendo películas y series como si no hubiese mañana. Y si a eso le sumamos la lectura tenemos el 90% del tiempo pillado. Frase: "Dame una taza de chocolate y una buena historia. No necesito más para ser feliz".

Más artículos de Palomiix

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos