Fando y Lis

Películas
7.801
7.801
Crítica de la película Fando y Lis

Una de las películas que más ha marcado mi vida en más de un sentido es Fando y Lis (1968) del chileno Alejandro Jodorowsky de la que les hablo en esta ocasión; una obra polémica, estridente y onírica que puede o no gustar, pero no sabe dejar indiferente a casi nadie.

La película se concentra en un viaje por tierras semidesiertas entre una gravilla difícil de transitar. Fando y Lis buscan juntos la maravillosa cuidad de Tar, en donde esperan encontrar un mundo paradisíaco al final de un mundo decadente y podrido. El viaje no es sencillo, Lis (Diana Mariscal) es paralítica y Fando (Sergio Kleiner) debe cuidarla, cargarla y arrastrarla. En su viaje encontrarán a otras personas, otros dolores, otras tentaciones y su propia debilidad.

-¡Ganaste! Me sentiré muy solo el día que no estés.

-Si algún día te sientes solo, busca la maravillosa ciudad de Tar

El viaje que nos representa Jodorowsky, a través de fotogramas cuidados en extremo, en un blanco y negro por momentos sobreexpuesto con toda intención; es más que un viaje físico un transitar por la filosofía de la vida misma, una muestra de las zonas más decadentes del ser humano.

Fando y Lis, filmfilicos blog de cine.

Fando y Lis es fantasía, una muy oscura y penetrante, envuelta en una escenografía confusa, esquizofrénica y surrealista, con tomas bien logradas, que se sustentan en diálogos que por momentos roan lo poético, sin actuaciones memorables pero que lo transmiten todo.

Cada parada en el viaje representa un momento de decadencia, una escena bizarra que está sujeta a la interpretación mayormente subjetiva del espectador. El encuentro son seres grotescos y desalineados enfrenta a la mente con ideas y pensamientos profundos y conectan con el amor de la pareja. Un amor que se esconde detrás del maltrato de Fando hacia Lis, de la dependencia de ella hacía él, de un mundo que no sería posible sin ellos juntos y de la esperanza que se marchita en unos pasos y se renueva en otros.

La historia no es lineal, por momentos se antoja incomprensible, Fando y Lis es de esas películas que precisan ser vistas una y otra vez para conseguir deshebrar cada una de sus partes.

Si bien, no es uno de los mejores trabajos de Jodorowsky, sí es el primero, con el que se dio a conocer y que le valió amenazas de muerte, censura y persecución. Basada en la novela del español Fernando Arrabal, la película fue rodada en México con limitaciones y dejando tras de sí la polémica y el escándalo de haber sido creada en una época equivocada.

A Tar es imposible llegar…

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

Fando y Lis es una obra polémica, estridente y onírica.

5
Alejandro JodorowskyCine de ArteCine mexicanoDiana MariscalFernando ArrabalSergio Kleiner
Entrada anterior
Japón se hunde: 2020
Entrada siguiente
Horse girl

Autor/a

Ixquic la Bruja (AKA Karla Jiménez)

Autobiografía Estudiante de la Licenciatura en Comunicación Social, amante de la buena lectura, el buen cine y, sobre todo, el buen chocolate. Frase: "Si me pierdo, que me busquen en la Luna".

Más artículos de Ixquic la Bruja

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos