First Man (El primer hombre)

Películas
2.054
2.054
First Man (El primer hombre) | Blog de cine

Desde 2014, el nombre de Damien Chazelle ha estado muy presente en la temporada de premios con las películas que presentaba como podían ser Whiplash y La La Land. Tras dos cintas con un componente musical como gran atractivo, el joven director estadounidense se ha embarcado en un proyecto radicalmente distinto a lo que había ofrecido, pero con un resultado que se queda a medio gas.

Basada en el libro homónimo y biográfico de James R. Hansen, narra la historia de la carrera espacial entre los años 1961 y 1969 centrándose en la figura de Neil Armstrong y su preparación hasta llegar a ser el primer hombre en pisar la luna.

First Man (El primer hombre)He de ser sincera y admitir que los llamados biopics no son una clase de películas que despierten mi interés, aunque que si la figura, el suceso o el contexto histórico en cuestión está tratado de una forma interesante o si de trata de algo especialmente llamativo puede funcionar. La carrera espacial en los años 60 puede ser uno de esos acontecimientos que con un enfoque adecuado podría resultar toda una proeza. Lástima que en este caso quede un filme con potencial desaprovechado.

Reconozco que su apartado técnico está muy cuidado, algo en lo que parecen coincidir los académicos con algunas de sus nominaciones: El sonido y el montaje de sonido consiguen ser envolventes y altamente inmersivos con toda la maquinaria de la NASA; la fotografía tiene como virtudes que cuesta imaginar donde se ha colocado la cámara, por lo que transmite al espectador esa sensación de estar en una minúscula cápsula espacial y una banda sonora que engrandece las imágenes que aparecen en pantalla. De hecho, también hay algún que otro momento con música diegética que le da algo más de personalidad a la película y donde más se podría rascar el impacto de que Chazelle esté en la dirección.

Por desgracia, sus grandes logros técnicos quedan solo en eso, pues respecto a la historia no tiene mucho que comentar. Entiendo que en el ámbito narrativo prefieran centrarse en la historia más profesional de Armstrong y dejen la vida personal del famoso astronauta en un segundo, o incluso tercer plano. Pero queda la sensación de que en el ámbito familiar podrían haber contado un conflicto mucho más potente de lo que dejan ver, o que podrían haber hallado un equilibrio mejor entre la vida laboral y la vida familiar. Ni siquiera la trama en los pasillos de la NASA resulta especialmente interesante o estimulante. Para contar algo que no termina de resultar atractivo en vez de hacerlo tan cuadriculado podrían haber hecho como en Bohemian Rhapsody, que esalterar un poco el orden de los hechos o hacerlo más espectacular.

First Man (El primer hombre)

En cuanto a los actores, quiero creer que las actuaciones se deben a que el texto como ya he mencionado no es especialmente interesante y que se centra más en los hechos que en los personajes. Pese a que Ryan Gosling y Claire Foy han demostrado que son dos personas muy competentes para llevar el peso de una cinta sobre sus hombros, aquí se limitan a un trabajo correcto, pero que tampoco deja margen para grandilocuencias. En el caso de Ryan Gosling desconozco hasta que punto Armstrong fuese tan frío como lo representan aquí, y en de Claire Foy da rabia que solo tenga una escena donde pueda lucirse más y no esté relegada a ser “la mujer de”.

Tal vez en un año diferente esta película podría haber arrasado en cuanto a nominaciones. Se puede apreciar el hecho de que Chazelle haya querido salirse del estilo que le ha caracterizado hasta ahora, pero visto lo visto, quizás debería volver a su camino y alejarse de los convencionalismos.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

Una película que, aunque correcta, no destaca especialmente en los elementos que la componen salvo en el factor técnico.

3
AventurasCine de EE.UU.Claire FoyCorey StollDamien ChazelleDramaJason ClarkeKyle ChandlerOscarsOscars2019Ryan Gosling
Entrada anterior
Estrenos a vista de trailer (1/2/2019)
Entrada siguiente
Bajo el mismo techo

Autor/a

Palomiix (AKA Paloma Sztrancman)

Autobiografía: Graduada en Comunicación Audiovisual, pero eso es una simple excusa para pasarme el día viendo películas y series como si no hubiese mañana. Y si a eso le sumamos la lectura tenemos el 90% del tiempo pillado. Frase: "Dame una taza de chocolate y una buena historia. No necesito más para ser feliz".

Más artículos de Palomiix

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos