Muerte en el Nilo

Películas
1.247
1.247
Muerte en el Nilo (Death on the Nile) basada en la novela de Agatha Christie

Kenneth Branagh vuelve sobre las novelas de Agatha Christie, y es el turno de Death on the Nile (Muerte en el Nilo en España), de los peores títulos del 2022.

Las vacaciones egipcias del detective belga Hércules Poirot, a bordo de un glamuroso barco de vapor, se ven alteradas por la búsqueda de un asesino cuando la idílica luna de miel de una pareja perfecta se ve truncada de la forma más trágica.

Si Asesinato en el Oriente Express me pareció desacertada, esta adaptación es incluso peor. Tiene un prólogo en blanco y negro espantoso, solo para justificar el bigote de Poirot. No entiendo la exageración de metraje de 2 horas si desde el primer momento sabemos quién es el asesino.

A Muerte en el Nilo le falta toda la intriga y el misterio que generalmente rebosan las novelas, pero sobre todo lo dinámico. Branagh que no me cansaré de repetir que no es un buen realizador, rueda la cinta como si estuviéramos en los 40, no hablo de aspectos técnicos sino de esa teatralidad que tenían esos filmes que ahora mismo se sientes desfasados.

El reparto con muchas caras famosas está mal dirigido y recita cada parlamento… Gal Gadot, es la damisela en apuros, como en Wonder Woman pero sin escudo. Letitia Wright, espantosa, sobreactuando a todos los niveles. Armie Hammer, increíblemente no fue recortado de la cinta luego de sus develados gustos caníbales, nunca sabe ser expresivo. Annette Bening es como un objeto decorativo no aporta nada.

El Poirot de Branagh es insípido, soso y plano. Supongo que el realizador tendrá en mente adaptar todas las novelas, se avecina un futuro negro para las obras de Agatha Christie.

Annette BeningArmie HammerCine de EE.UU.Gal GadotIntrigaKenneth BranaghLetitia WrightThriller
Entrada anterior
Underworld: Evolution
Entrada siguiente
Deep

Autor/a

Cinefila (AKA Bárbara Gretter Román Pérez)

Autobiografía: Descubrí el cine por Kubrick a los 4 años. El Resplandor sería la película que me iniciara en el mundo del séptimo arte cuando aún no tenía claro su significado. Lo que sigue es un desmedido amor a esta manifestación, sus realizadores y a la magia que nos regala cualquier historia que veamos. Frase: "Una película es (o debería ser) como la música. Debe ser una progresión de ánimos y sentimientos. El tema viene detrás de la emoción, el sentido, después" Stanley Kubrick.

Más artículos de Cinefila

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos