Gangster Squad (Brigada de élite)

Películas
6.457
6.457
Gangster Squad (Brigada de élite)

Hoy vengo hablaros de La la la…, un momento, no, no era eso. A pesar de que las dos películas tienen los mismos protagonistas, aquí  tenemos 113 minutos de pura acción y poco baile, me refiero a Gangster Squad (2013).

En la dirección, el estadounidense Ruben Fleischer, conocido por una de las películas que en los últimos días se está debatiendo si producir una secuela  o no, me refiero a “Zombieland” (2009), donde ya utilizo por primera vez a la ganadora de un Oscar Emma Stone.

Centrándonos en el argumento de esta película, nos situamos en la ciudad de Los Ángeles de 1949, asediada por gangsters como el gran Mickey Cohen (Sean Penn), por el que pasa toda una red de prostitución, drogas y apuestas; teniendo en jaque a la ciudad.

La facilidad de crecer en la ciudad de estos gangsters es abismal, comprando policías, jueces y abogados, nadie les puede plantarles cara hasta que se crea el “Equipo anti-Gangsters”, formado por unos personajes de gran calibre interpretados por un reparto a la altura, entre los que destaco a los sargentos John O’ Mara (Josh Brolin) y Jerry Wooters (Ryan Gosling).

(L-r) JOSH BROLIN as Sgt. John O’Mara, ROBERT PATRICK as Officer Max Kennard, ANTHONY MACKIE as Officer Coleman Harris, MICHAEL PEÑA as Officer Navidad Ramirez, RYAN GOSLING as Sgt. Jerry Wooters and GIOVANNI RIBISI as Officer Conwell Keeler in Warner Bros. Pictures’ and Village Roadshow Pictures’ drama “GANGSTER SQUAD,” a Warner Bros. Pictures release.

Contando además entre sus filas para la destrucción de la mafia, al pistolero Max Kennard (Robert Patrick) y su ayudante Navidad Ramírez (Michael Peña); el agente de escuchas Conwell Keeler (Giovanni Ribisi) y al teniente sin escrúpulos Coleman Harris (Anthony Mackie).

En líneas generales, el guión es algo flojo para una historia de la que se podía haber sacado mucho más viendo el magnífico reparto; aun así mencionar que, encontraremos grandes escenas de acción y que las actuaciones se encuentran a la altura para convertirlo en un film muy digno de visionar.

Como punto fuerte, tenemos los personajes interpretados por Josh Brolin y Sean Penn. En ellos encontraremos las figuras de ángel y del demonio, viendo al Sargento O’ Mara en su búsqueda personal de limpiar las calles de su ciudad, para darle un buen futuro a su mujer y su hijo; mientras que, mientras que en el otro lado del cuadrilátero, encontramos a Mickey Cohen, ese gangster sin escrúpulos que esta cinta necesitaba, creando un personaje oscuro y versátil, que realza en muchos momentos la trama de la película.

Gangster Squad-3

Como punto atractivo, uno de los reencuentros (y es que ya van tres) en la gran pantalla, Ryan Gosling y Emma Stone. Se ve con el paso de los años, como madura la relación entre estos dos actores, consiguiendo sin duda una de las mejores actuaciones mimetizadas que Hollywood ha dado. En este film ese paralelismo se conseguirá a través del amor prohibido entre los dos, que sin duda le da a esta película no apta para cardíacos, el toque pausado que en ocasiones necesita.

Para finalizar, mencionar que la película va a tras pies entre ficción y realidad, queriendo darle un mayor dramatismo a los sucesos ocurridos en la época. Como punto a favor, tenemos la forma en que ha sido rodada digitalmente, utilizando cámaras con lentes anamórficas, dándole esa distinción de cine negro que alcanzó su apogeo en los años 50, donde se centra de pleno la trama.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

Gangsters en la ciudad de Los Ángeles (1949) al más puro estilo del cine negro. Guión algo flojo, aunque acción y reparto magníficos.

3
Cine de EE.UU.Cine negroDramaEmma StoneJosh BrolinRuben FleischerRyan GoslingSean PennSuspense
Entrada anterior
Ghost In The Shell. El alma de la máquina
Entrada siguiente
Estrenos a vista de trailer (7/4/2017)

Autor/a

AdriMax (AKA Adrián Fernández)

Autobiografía: Nacido con el don cinéfilo, soy un personaje que vive de sus ojos con ansia del próximo estreno de cine, capaz de posicionarse en las butacas como fiel espectador o pasar una agradable tarde de sillón con palomitas con una adorable película, sin importarme el género de la cinta, como se diría en plan basto "le doy a todo". mi ojo analítico ha visto mucho en tan corta vida. Frase: Siempre nos quedará la opción del plan de "tranquis".

Más artículos de AdriMax

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos