Hijos de los hombres

Películas
4.026
4.026
Crítica de la película Hijos de los hombres

Corría el año 2013 cuando el director mexicano Alfonso Cuarón lograba dejar boquiabierto a medio mundo con Gravity, una proeza técnica con un componente muy humano que acabaría ganando varios reconocimientos, entre ellos varias estatuillas en los Oscars. Sin embargo, unos años atrás, el propio Cuarón se había puesto detrás de las cámaras para traer al público una de las que considero entre las películas más infravaloradas del siglo XXI.

Basada en la novela homónima de PD James, sitúa la acción en el año 2027, concretamente en la ciudad de Londres. En todo el planeta, la humanidad se enfrenta a su inminente extinción, pues todos han perdido la fertilidad. Para colmo, el asunto se complica cuando la persona más joven del mundo con tan solo 18 años muere. Entre toda la población londinense se encuentra Theo, un burócrata con un pasado como activista que intenta sobrellevar con indiferencia la situación del mundo. Pero la cosa cambia cuando su expareja Julian le pide ayuda para proteger a una chica que podría contener la clave para salvar a la humanidad.

Nuevamente, comentar que, al no haber leído la novela original, en esta ocasión no voy a poder establecer una comparación entre el texto escrito y el film, por lo que solo voy a poder juzgar la cinta. Y para mí uno de los mayores aciertos técnicos que tiene es la manera en la que está filmada, con mucha cámara en mano y siguiendo a los protagonistas, especialmente a Theo, como si uno fuera una persona más que se encuentra allí. Todo el aspecto visual de la película es similar al de un documental y eso le dota de un realismo aterrador, pues no es a causa de una plaga de insectos, a una invasión alienígena o a un apocalipsis zombi la razón por la que el ser humano pueda dejar de existir, sino por a la pérdida de la capacidad reproductiva. Un motivo que puede verse como lejano o muy improbable, casi de ficción, pero una vez visto en pantalla de esta forma, es una razón realista de la extinción.

Hijos de los hombres

A la forma de estar filmada la acción hay que añadirle las tonalidades grises que abundan durante todo el metraje. Con una situación tan dramática a lo largo de todo el globo, es normal que el director y los responsables de fotografía hayan optado reflejar con dicho color el estado anímico pesimista del ser humano. Y toda esa atmósfera pesada y triste guarda relación con la carencia de algo muy importante: La infancia. Porque la vitalidad y la inocencia de los niños es algo habitual, pero cuando se pierde en el ambiente se nota su carencia.

Por otra parte, agregando al hecho del estilo más documental con el que está filmada la película, hay que mencionar el uso continuado de los planos secuencia. El empleo de este tipo de planos contribuye a una sensación pasmosa de realismo y tensión continua. Y tiene dos planos secuencia (uno tiene lugar en el interior de un coche y otro a lo largo de una zona de guerra) que directamente son para enmarcar una vez se haya cerrado la boca del asombro. Todo un trabajo remarcable del maestro Emmanuel Lubezski.

Hijos de los hombres

En cuanto a los actores, destaca por encima del resto Theo, interpretado por Clive Owen. Su personaje no deja de ser un hombre al que le da igual todo lo que sucede a su alrededor pero que por un suceso muy concreto vuelve a tener esperanza. Más allá de ese cambio, no es un personaje que tenga más matices, pero Owen expresa todo perfectamente con la mirada, en especial cuando se indaga en su pasado. En el elenco de actores se encuentran Julianne Moore, Michael Caine o unos jóvenes Chiwetel Ejiofor y Charlie Hunnam, que cuando salen en pantalla hacen muy buen trabajo, pero tienen un desarrollo menor.

En definitiva, una película que si no la habéis visto, no puedo hacer más que recomendarla.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

El cine ha mostrado futuros desesperanzadores, pero ninguno tan realista como este.

4
Alfonso CuarónCharlie HunnamChiwetel EjioforCiencia ficciónCine británicoCine de EE.UU.Clare-Hope AshiteyClive OwenJulianne MooreMichael CainePam FerrisSuspense
Entrada anterior
Estrenos a vista de trailer (1/6/2018)
Entrada siguiente
Black Lightning

Autor/a

Palomiix (AKA Paloma Sztrancman)

Autobiografía: Graduada en Comunicación Audiovisual, pero eso es una simple excusa para pasarme el día viendo películas y series como si no hubiese mañana. Y si a eso le sumamos la lectura tenemos el 90% del tiempo pillado. Frase: "Dame una taza de chocolate y una buena historia. No necesito más para ser feliz".

Más artículos de Palomiix

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos