La 82 Mostra Internazionale d’Arte Cinematografica

417

El hermoso Festival de cine de Venecia y su edición número 82, tiene lugar este año del 27 de agosto al 6 de septiembre. Lamentablemente, no estaremos esta vez para contarles todo en vivo y directo pero, estaremos compartiendo artículos sobre el festival desde un sentimiento agridulce por las ganas de estar allá pero felices porque ya conocemos la magia de tan magno evento.

Mostra di Venezia 2025 - Filmfilicos - Blog de cine
© Alexander Payne – Getty Images (Vanity Fair)

El jurado de la competencia principal está conformado por su presidente, el director, guionista y productor Alexander Payne, acompañado por el director y guionista franés Stéphane Brizé, Maura Delpero, Cristian Mungiu, Mohammad Rasoulof, Zhao Tao y en representación de Latino América, la increíble actriz y guionista, Fernanda Torres. 

Para recordar un poco de historia y datos generales sobre este festival, pueden volver al primer artículo que escribí de Venecia y leer (o releer) las entrevistas realizadas, y los divertidos “Diario de un Festival”, lo cual escribo casi diariamente para contarles todo lo sucedido, incluyendo mis encantos y desencantos, las dificultades, las aventuras y los maravillosos encuentros que ocurren en el marco del festival.

Para refrescarles la memoria brevemente, la Mostra se divide en diferentes categorías: 

  • Competencia oficial (Venezia 80): Es lo más prestigioso, donde la mejor película se lleva el tan anhelado León de Oro.

  • Orizzonti: Nos muestra películas de un cine experimental y novedoso.

  • Fuori Concorso (fuera de concurso): Grandes películas sin competir.

  • Secciones paralelas (Crítica, Autores, College): Para descubrir nuevos talentos.

  • Classics & Immersive: Filmes de culto y realización de películas utilizando nuevas tecnologías.

La más esperada, por supuesto, es la Competencia y este año figuran grandes nombres dentro de la lista. Mi corazón se quiebra un poco al saber que no estaré para ver específicamente: Bugonia, de Yorgos Lanthimos, Father Mother Sister Brother de Jim Jarmusch, Frankenstein (y esta es un golpe bajo) de Guillermo del Toro y Jay Kelly de Noah Baumbach.

El resto de las películas en Competencia son: 

At Work de Valérie Donzelli

Below the Clouds de Gianfranco Rosi

Bravo Bene! de Franco Maresco

Duse de Pietro Marcello

Elisa de Pietro Costanzo

Girl de Shu Qi

Grace de Paolo Sorrentino (film de apertura de la gala)

A house of Dynamite de Kathryn Bigelow

No Other Choice de Park Chan-wook

Orphan de László Nemes

Silent Friend de Ildikó Enyedi

The Smashing Machine de Benny Safdie

The Stranger de François Ozon

The Sun Rises on Us All de Cai Shangjun

The Testament of Ann Lee de Mona Fastvold

The Voice of Hind Rajab de Kaouther Ben Hania

The Wizard of the Kremlin de Olivier Assayas 

Dentro de las películas que no se encuentran en competencia, están filmes de Sofia Coppola, Gus Van Sant, Luca Guadagnino… No voy a llorar, no voy a llorar, no voy a llorar. 

Otro año cargado de películas increíbles por descubrir y redescubrir. Otro año riendo tributo al arte más bonita de todas, y aunque no estaremos físicamente presentes, estaremos al pendiente de todo lo ocurrido en la La 82 Mostra Internazionale d’Arte Cinematografica.

82 Mostra di VeneziaBiennale di VeneziaFestival de cine de Venecia
Entrada anterior
El cielo sobre Berlín
Entrada siguiente
The Phoenician Scheme

Autor/a

Mlle. A (AKA Carla Aguilar Lopez)

Autobiografía: Venezolana. Cinéfila empedernida. Frase: "Las películas son emociones".

Más artículos de Mlle. A

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos