La casa del terror (Haunt)

Películas
3.279
3.279
La casa del terror (Haunt) @ Blog de cine

Con las elevadas temperaturas que algunos tenemos que sufrir durante una temporada, el cerebro pide cosas ligeras que no exijan un especial esfuerzo y con las que simplemente se pueda pasar un buen rato. Y la película de hoy ha cumplido a la perfección con ese objetivo. Os hablo de La casa del terror (Haunt).

En la noche de Halloween, un grupo de amigos se dispone a ir a una casa encantada que promete ser una experiencia extrema. Sin embargo, una vez dentro de la casa, descubrirán que la experiencia es realmente extrema hasta el punto de ser mortal.

La cinta sigue con la reciente estela de filmes que se podrían catalogar como slashers y que tienen lugar en un parque de atracciones o en una serie de habitaciones laberínticas que se antojan imposibles de escapar tales como Hell Fest o Escape Room. Y al igual que sucedía con las películas nombradas, posee casi los mismos defectos y las mismas virtudes. Su diseño de producción en todo lo que rodea a la casa está muy logrado, consiguiendo una buena sensación de incertidumbre sobre qué aguarda en la siguiente habitación (ayudado en gran parte por la fotografía y el montaje que va revelando información en pequeñas dosis) y desplegando un pequeño ejercicio de creatividad en el que justamente se mezclan los conceptos de casa encantada y escape room. Aunque todo sea dicho, la sensación de encierro y hasta cierto punto de urgencia no es tan notable si se la compara con los otros ejemplos.

La casa del terror (Haunt)

Si en un aspecto visual como los decorados no se le pueda reprochar prácticamente nada hasta el punto de convertirse en el gran atractivo de la película, lo mismo sucede con las máscaras de los asesinos de turno. Sin reinventar la rueda ni tener un diseño particularmente original, se las ingenian para ser vistosas. Y sin entrar mucho en materia de spoilers, sí resulta interesante lo que hacen los guionistas y directores con los rostros que hay debajo de las máscaras.

A pesar del más que decente envoltorio, no deja de ser frustrante que en una cinta con estas características el grosso de la acción, y por qué no decirlo, la diversión, tarde tanto en arrancar, pues hasta mitad del segundo acto no se termina de desplegar todo el potencial que ofrece la localización y qué macabros juegos han preparado los misteriosos y degenerados asesinos. Pero por fortuna para la película y para el público, cuando finalmente muestra sus cartas da todo lo que se podía esperar de ella. A partir de ahí la violencia va de menos a más con alguna grata sorpresa propia del género capaz de sacar una sonrisa a más de un fan de este.

Los personajes son otro gran farolillo rojo, pues su única función se limita a ser carnaza. Si bien está la excepción con Harper al ser la protagonista y tener cierto trasfondo dramático tanto en su pasado como en su presente que juega un papel importante en el desarrollo de los hechos, al resto de personajes no se les puede ni considerar clichés dado que son tan unidimensionales y no tienen grandes rasgos ni físicos ni psicológicos que les diferencien entre sí. Más bien provocan indiferencia incluso cuando son asesinados, pero se puede entender que hasta cierto punto eso es parte de la gracia. Para finalizar, su cierre puede dar la sensación de que se alarga en exceso, algo que a posteriori queda justificado por los giros de guion con un resultado bastante satisfactorio.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

Un slasher entretenido que da todo lo que se puede esperar de él, ni más ni menos.

3
Andrew Lewis CaldwellBryan WoodsCine de EE.UU.Katie StevensLauryn Alisa McClainSchuyler HelfordScott BeckShazi RajaTerrorThrillerWill Brittain
Entrada anterior
Estrenos a vista de trailer (7/8/2020)
Entrada siguiente
Los Cazafantasmas

Autor/a

Palomiix (AKA Paloma Sztrancman)

Autobiografía: Graduada en Comunicación Audiovisual, pero eso es una simple excusa para pasarme el día viendo películas y series como si no hubiese mañana. Y si a eso le sumamos la lectura tenemos el 90% del tiempo pillado. Frase: "Dame una taza de chocolate y una buena historia. No necesito más para ser feliz".

Más artículos de Palomiix

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos