Las largas sombras

Series
700
700
Serie española Las largas sombras

Clara Roquet sigue dando paso firme en el mundo de la dirección femenina, ahora en Disney+ con la adictiva Las largas sombras.

La serie cuenta la historia de un grupo de mujeres cuyas estables vidas de éxito se ven sacudidas repentinamente por la aparición de los restos mortales de una de sus compañeras de instituto, desaparecida durante el viaje de fin de curso a Mallorca, veinte años atrás.

Disfruté mucho Escenario 0 y Creatura donde estuvo su mano como guionista, por tanto esta serie tenía que ser redonda ya que ella toman el control. El argumento, o la idea central, de la serie no ofrece nada novedoso, un Big Little Lies o Under the bridge, lo distinto es el enfoque de Roquet.

Me asombra que una plataforma tan familiar, tan de happy end tenga en su catálogo esta serie. Las largas sombras a priori es un thriller psicológico, un asesinato, varios culpables, secretos, lo de siempre, pero con el fondo de la amistad femenina, del paso del tiempo y los reproches.

Irene Escolar en Las Largas sombras

Ninguna de las protagonistas, Candela, Rita, Teresa, Sole, Lena o Carmen es transparente, son personajes que tienen capas y que las irán perdiendo capítulo tras capítulo. La ambigüedad es lo que caracteriza el tono de la producción. Siempre hay un giro de guion, no hay subtramas, todo se mueve de tal manera que todo importa, hasta el más mínimo detalle.

Es interesante como Roquet juega con el tiempo, va al pasado y regresa al presente en una especie de rompecabezas, para tratar de desentrañar lo que ocurrió.

Si la serie tiene buen guion, el remate final se lo da el reparto de mujeres escogidas. Elena Anaya es de las actrices españolas menos valoradas y con mucho más talento que algunas ganadoras de Goya y nominadas al Oscar, su personaje se apega mucho a la realidad y sin embargo lo hace totalmente nuevo. Irene Escolar, irreconocible, se pasa de los dramas románticos y del humor a esta policía atormentada por una hermana que no conoció. Belén Cuesta, no es la que conocí al inicio de su carrera, el cambio en su trabajo es abismal y lo aplaudo. Itziar Atienza y Marta Etura encajan muy bien coralmente.

El 2024 tiene una de sus grandes series españolas Las grandes sombras y Clara Roquet demuestra una vez más su talento y que se rodea de lo mejor.

Ana RayoBelén CuestaClara RoquetDramaElena AnayaIntrigaIrene EscolarItziar AtienzaJorge UsónJuan BlancoJúlia de PazLorena LópezMarta EturaNansi NsueRoger CasamajorSeries españolasThriller
Entrada anterior
Hit Man. Asesino por casualidad
Entrada siguiente
Saltburn

Autor/a

Cinefila (AKA Bárbara Gretter Román Pérez)

Autobiografía: Descubrí el cine por Kubrick a los 4 años. El Resplandor sería la película que me iniciara en el mundo del séptimo arte cuando aún no tenía claro su significado. Lo que sigue es un desmedido amor a esta manifestación, sus realizadores y a la magia que nos regala cualquier historia que veamos. Frase: "Una película es (o debería ser) como la música. Debe ser una progresión de ánimos y sentimientos. El tema viene detrás de la emoción, el sentido, después" Stanley Kubrick.

Más artículos de Cinefila

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos