Las vidas de Sing Sing

Películas
377
377
Oscars 2025: Las vidas de Sing Sing.

Vaya dramón me ha tocado comentar para estos Oscars 2025, ¡ay, aún me estoy secando las lagrimas! Un segundo, que respiro, me centro y ya te puedo contar: «Las vidas de Sing Sing» está nominada en tres categorías de estos Oscar: Mejor actor principal (Colman Domingo), Mejor guion adaptado y Mejor canción original por «Like a Bird», pero (SPOILER) según acabo de ver en una casa de apuestas, las tres candidaturas están en último lugar, y no he visto el resto de pelis, pero si hay algo que destacar en esta, buen en realidad es alguien, se llama Colman Domingo, que hace una interpretación del copón. Y ya que estoy, quiero confesar que no soporto a Chalamet. ¿Qué puto apellido es ese, además? Pero eso ya son otras movidas.

¿De qué trata «Las vidas de Sing Sing»?

Lo primero que hay que destacar es que la película está basada en hechos reales. Nos cuenta la historia de un pequeño grupo de presos que cumplen condena en el infame Centro Correccional Sing Sing, una de las prisiones de máxima seguridad más famosas del mundo, por, entre otras cosas, las numerosas ejecuciones que se realizaron en su silla eléctrica entre 1891 y 1963 (más de 600 personas). Que yo al principio, ignorante de mí, decía, será por su arquitectura, su seguridad… pero nada que ver, vaya.

Pero de este desolador lugar, cual flor de loto que surge del fango, nace un grupo de hombres que decide montar su propia obra teatral como parte del taller RTA (Rehabilitation Through the Arts). Esto proporciona esperanza y libertad mental a los reclusos que deciden apuntarse (aunque no todos son aptos), además de ayudarles en su rehabilitación y en la identificación y control de sus emociones, basándose en el autoconocimiento y la interacción con otros reclusos en un entorno artístico como es el teatro. ¡Me parece increíble que esto funcione mejor para la psicología de los presos que unos buenos latigazos en el lomo, si me pregunta!

¿Qué me ha parecido la peli?

Pues, como decía al principio, un dramón. Entre lágrimas, rabia y una pizca de alegría, especialmente cuando llegan los créditos y empiezas a leer «as himself» tras cada nombre, porque refuerza lo auténtico de este proyecto. Además, la película aborda de forma directa temas como la culpa, la redención y sobre todo la libertad y un tanto más de fondo, porque no se incide demasiado pero están presentes, el racismo y el asqueroso sistema penitenciario estadounidense. Con ver el nombre de los protagonistas, uno ya sabe (o debería) por donde va la cosa.

Y, como he dicho, y vuelvo a incidir, la interpretación de Colman Domingo es inmensa. Consigue hacer teatro en el cine y nos hace disfrutar de un abanico de emociones que te arrastra y te hace sentir cada uno de sus sentimientos.

Algunos datos adicionales

  • La película está dirigida por Greg Kwedar y con el guion coescrito por Clint Bentley, Greg Kwedar, Clarence Maclin y John «Divine G» Whitfield (a quien interpreta Colman).
  • Además de actores profesionales el film cuenta con la participación de ex reclusos, quienes interpretan versiones de sí mismos, aportando una autenticidad brutal a la historia. Y al final podemos disfrutar de algunas grabaciones reales de la obra que preparan en la película.
  • Y lo más importante: «Las vidas de Sing Sing» no solo es un drama carcelario; es también un canto a la capacidad transformadora del arte, demostrando que, a veces, la esperanza puede surgir en el lugar menos esperado. Y eso, ahora mismo, en el mundo en el que vivimos, nos hace muchísima falta.

P.D.: ¡Confiad siempre en el proceso!

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

Procura tener un paquete de pañuelos cerca.

4
Basado en hechos realesCine de EE.UU.Colman DomingoDramaGreg KwedarOscarsOscars 2025
Entrada anterior
María Callas
Entrada siguiente
Alien: Romulus

Autor/a

Ugh (AKA Chema García)

Descripción: Amante del cine en general, menos de las pasteladas romántico-comerciales en las que sin previo aviso suele gritar un “¿Pero qué coño es esto? Si considera que una película es mala, no duda en reventar el final o el guión, según esté ese día, quedáis avisados. Autobiografía: De pequeño un señor me dio una calcomania en la puerta del colegio, yo me la puse pero el LSD estaba mal cortado, de ahí me viene todo. Frase: “Todavía busco la película que me haga llorar”.

Más artículos de Ugh

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos