Como traductora, tengo que decirlo: los títulos de las películas no los decidimos los traductores. Ya sé que es tentador echarnos la culpa de que The Pacifier acabara siendo “Un canguro superduro”, pero en realidad esas decisiones vienen casi siempre del departamento de marketing o de distribución, que buscan lo que creen que va a vender más. Así que, antes de echarnos a los leones… leed esto.
Traducir títulos de películas es casi un arte. Pero como todo arte, hay interpretaciones libres, errores de concepto, y momentos en los que alguien claramente no tenía su mejor día. En España tenemos una larga tradición de traducciones creativas (por no decir delirantes), donde el título original se convierte en otra cosa totalmente distinta, a veces graciosa, a veces se convierte en un spoiler, y otras veces… bueno, mejor no hablar.
Títulos que cambiaron radicalmente
The Pacifier – “Un canguro superduro”.
Pasamos de un chupete (sí, pacifier significa chupete) a Vin Diesel convertido en un híbrido entre niñera y animal marsupial. ¿Por qué “canguro”? Nadie lo sabe. ¿Por qué “superduro”? Porque había músculos y acción. Supongo.
Die Hard – “Jungla de cristal”
Un título mítico, sí. Pero si lo piensas fríamente, no hay jungla. Ni cristal como concepto protagonista a parte de las vidrieras de los rascacielos. Solo Bruce Willis, una torre, y explosiones. Aun así, se ha quedado como una de las traducciones de títulos más icónicos del cine de acción.
Home Alone – “Solo en casa”
Este es de los que no molesta, pero cambia sutilmente el enfoque: el original remite al hecho de que el niño se ha quedado solo, mientras que en español parece que ha elegido quedarse a gusto. Spoiler: no fue su elección.
Knocked Up – “Lío embarazoso”
Podría haber sido “De penalti” o “Sorpresita en el test”, pero se quedaron con un juego de palabras algo forzado. Aunque admitimos que nos hace gracia.
The Parent Trap – “Tú a Londres y yo a California”
Un título que parece el inicio de una canción de Mecano. Poco que ver con la trama de las gemelas separadas al nacer. Pero entrañable, y otro título icónico que molesta a las audiencias de fuera de España.
Títulos que te cuentan toda la peli
The Hangover – “Resacón en Las Vegas”
No hay espacio para el misterio. Aquí sabes exactamente qué va a pasar. Borrachera. Vegas. Caos. Un tigre en el baño. Y por si fuera poco: “Resacón 2: ¡Ahora en Tailandia!” y “Resacón 3: ¡Ahora sin gracia!”
Rosemary’s baby – “La semilla del diablo”
Si había algo de misterio sobre el bebé de la muchacha, con la traducción castellana perdía todo el sentido. Toda la trama concentrada en el título…gracias por nada.
The Sound of Music – “Sonrisas y lágrimas”
De una película sobre música y resistencia al nazismo pasamos a un resumen emocional. Agradecemos el spoiler de emociones, aunque nadie pidió tanto detalle.
The Texas Chainsaw Massacre – “La matanza de Texas”
Directos. Sangre, vísceras y geografía. A veces, no complicarse funciona.
My Best Friend’s Wedding – “La boda de mi mejor amigo”
Gracias, ya no necesito ver el tráiler.
Ice princess – “Soñando, soñando, triunfé patinando”
Quisieron rizar el rizo, pero quedó demasiado pomposo… e innecesario.
Títulos que salieron bien, o que la traducción literal era lo único que funcionaba
Jaws – “Tiburón”
Conciso, directo, amenazante. Uno de esos casos en los que cambiar el título fue una bendición. Imagínate que lo hubiéramos traducido como “Mandíbulas asesinas” … pues no.
Up – “Up”
Gracias por no convertirlo en “Arriba: las aventuras de Carl y el niño pesado con globos”. A veces dejarlo como está es la mejor opción.
Her – “Ella”
Simple, misterioso, perfectamente fiel al original. No hacía falta más.
The Truman Show – “El show de Truman”
Otro acierto: conserva la sonoridad y el significado. Nos gusta cuando pasa esto.
Títulos que despistan (o parecen otra peli)
Silver Linings Playbook – “El lado bueno de las cosas”
Con ese título parece una comedia romántica de sobremesa con Hugh Grant. Pero en realidad es una historia dura sobre salud mental, pérdidas y redención.
Eternal Sunshine of the Spotless Mind – “¡Olvídate de mí!”
¿Poesía? ¿Profundidad filosófica? Nada de eso: mejor una exclamación de telenovela. Pero se lo perdonamos porque la peli es una joya.
Cool Runnings – “Elegidos para el triunfo”
¿Dónde está el equipo jamaicano de bobsleigh en ese título? Nos quitaron lo más divertido.
En pocas palabras…
Traducir títulos es un juego de equilibrios: captar la esencia, vender la película, y no espantar al espectador. Pero una cosa está clara: la mayoría de estas decisiones no las toma el traductor, sino los responsables de marketing y distribución. Nosotros solo nos reímos (o lloramos) como vosotros cuando vemos Algo pasa con Mary.
Y aunque algunos títulos nos duelan, otros nos han regalado carcajadas, nostalgia y frases para la posteridad.
¿Y tú? ¿Qué título español te ha hecho reír, enfadarte o decir “pero si no tiene nada que ver”? Te leemos en los comentarios.
Y si algún día alguien decide hacer un biopic sobre este tema, por favor: que no lo llamen “Subtítulos al corazón”.
O sí. Total, ya puestos.