Las series políticas centradas en figuras controversiales suelen ser complejas a la hora de digerir, partiendo de la estructura del guión y por supuesto de la dirección. Amazon estrenó Menem, un acercamiento bastante particular a la figura del presidente argentino Carlos Menem de la mano de Mariano Varela.
La serie narra la historia de una familia riojana cuya vida queda ligada al círculo íntimo del Presidente Carlos Menem. La trama está situada en Argentina en los años 90, desde el ascenso de Menem al poder y la consecuente convertibilidad económica hasta los ataques terroristas sucedidos en Buenos aires. Menem es la historia del poder, la controversia política y la tragedia social.
Siempre he creído que Argentina tiene un potencial extraordinario para los audiovisuales y cada año lo demuestra.
Esta serie es una especie de fábula sobre un hombre que ansiaba el poder, que mintió, que corrompió y que se valió de múltiples artilugios y artimañas para lograr sus propósitos.

El realizador apuesta por la estética documental, por el uso de material de archivo y por romper la cuarta pared para ofrecerle al espectador un tono jocoso de los hechos.
Con una duración de 40 minutos por episodio, Menem llegará a todos los espectadores, los que son de ese país, los que no, pero saben de ese mandato y a los que no que se sentirán atraídos por una figura tan peculiar.
Que Leonardo Sbaraglia se coma la pantalla, no es nuevo, este actor cada vez que afronta un reto artístico se supera con creces. Su retrato de Menem mas allá de la caracterización física que resulta impresionante es alucinante. Juan Minujín tiene un rol importante como el fotógrafo y convence como secundario.
Hay que ver Menem y luego investigar.











