Sentimental Value

Películas
942
942
Sentimental Value, crítica de cine. Filmfilicos, blog de cine.

La última edición del Festival de Cine de Lima, que terminó hace unas semanas, incluyó dentro de su programación fuera de competencia, algunos títulos recientes de directores aclamados. En esa sección se estrenó Sentimental Value (2025), la más reciente película del danés Joachim Trier, cuyo estreno en Cannes le valió el Gran Premio del Festival y viene generando mucho entusiasmo en los circuitos de la crítica.

En esta cinta, Trier vuelve a unir esfuerzos con Renate Reinsve, a quien dirigió en La Peor Persona del Mundo (2021) y en quien parece haber encontrado a su musa. Sin embargo, el tono de Sentimental Value es muy distinto al de la cinta noruega que estuvo nominada al Oscar. En La Peor Persona del Mundo, la libertad personal jugaba un rol central, mientras que en Sentimental Value, es la introspección sobre la cual se construyen los elementos de la historia.

Sentimental Value, crítica de cine. Filmfilicos, blog de cine.

El lazo que une a ambas cintas es la búsqueda de uno mismo. Esa aventura denominada autoconocimiento. El viaje que puede tener brillantes momentos de alegría y novedad, así como convertirse en un sendero de revelación de aspectos oscuros y fantasmas del pasado. En Sentimental Value, Renate Reinsve interpreta a Nora, una actriz que sufre de ataques de pánico escénico, sin intenciones de formar una relación seria con otra persona, que vive en la casa familiar que les ha pertenecido desde varias generaciones atrás. La cinta empieza con Nora enfrentando la muerte de su madre, con quien vivía en esta casa de paredes externas de matices rojizos que recuerdan al color de la sangre. Luego descubriremos que, efectivamente, esa familia ha dejado la sangre de su historia en ese espacio.

Nora y su hermana son sorprendidas cuando su padre, Gustav Borg, un legendario director de cine, que las abandonó siendo aun pequeñas, vuelve a su vida para tratar de formar una mejor relación con ellas. Este triángulo familiar servirá como pretexto para que Trier abra heridas que parecen eternas, resentimientos que habitan las paredes de la vieja casa y momentos de dolor profundos buscando la forma de ser libres. Y tomando esa premisa casi bergmaniana, Trier nos muestra el proceso creativo que se alimenta de ese descubrimiento personal. Gustav empieza a dirigir una película y recluta a una joven actriz (Elle Fanning) para que interprete, básicamente, a su hija. Y Nora sigue transmitiendo emociones en el escenario o escapando de ahí. El guion de la cinta de Gustav se convierte en el testamento familiar.

Sentimental Value, crítica de cine. Filmfilicos, blog de cine.

 

Trier alcanza niveles emocionales sumamente honestos. Hay una sinceridad palpable que tiene su mayor activo en las maravillosas actuaciones de su reparto. Elle Fanning logra la madurez actoral en su rol de una estrella de cine que trata de explorar un personaje que la supera, quizás por falta de vivencias. El veterano Stellan Skarsgard se aleja de sus roles villanescos e interpreta a Gustav, el padre distante, el brillante cineasta, el hombre perseguido por sus errores y definido por su pasado y el de su familia. Skarsgaard está soberbio en el papel, cargado de arrepentimientos pero también cegado por su propio genio. Es la película que por fin debería darle una nominación al Oscar. La gran sorpresa de la cinta es la noruega Inga Ibsdotter Lilleaas, que interpreta a Agnes, la otra hija de Gustav y que convierte un rol que podría ser olvidable, en una presencia que termina siendo el nexo emocional y sensato de toda la trama. Sin embargo, la película tiene al centro a Renate Reinsve y la actriz es una catarsis permanente, su rostro lunar es una paleta de sentimientos, íntima y distante al mismo tiempo. Su talento es capaz de capturar las mil emociones que siente y de presentar esa impotencia de lidiar con una sombra que no logra alcanzar a ver.

Sentimental Value es una película sobre la creación artística y sobre como el arte es un reflejo de la humanidad. También es una muestra que la humanidad necesita al arte. El resultado termina derrumbando hasta al espíritu más fuerte y que hace pensar en el valor que le ponemos a objetos que trascienden, una casa, un libro, un juguete, etc. Joaquim Trier continúa consolidando su nombre como uno de los directores más relevantes del cine reciente y, ésta es, una de las mejores películas del año.

Sentimental Value, crítica de cine. Filmfilicos, blog de cine.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

Un estudio sobre la tristeza y como el arte se convierte en instrumento de sanación personal.

5
Elle FanningInga Ibsdotter LilleaasJoachim TrierRenate ReinsveStellan Skarsgård
Entrada anterior
Furia
Entrada siguiente
El jardinero fiel

Autor/a

BenjaminRobinson (AKA Benjamín Tristán)

Autobiografía:Cinéfilo desde los 5 años cuando vi mi primera peli de Disney. He estudiado actuación y algo de cine pero prefiero disfrutarla en la pantalla. Vivo pensando donde poner la cámara en cada paso que doy. Frase: "Los amantes del cine son gente enferma" Francois Truffaut.

Más artículos de BenjaminRobinson

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos