Sick

Películas
129
129

Para todos aquellos seguidores del género de terror, el nombre de Kevin Williamson está inevitablemente ligado a los 90. No en vano, los guiones de Scream, Sé lo que hicisteis el último verano o The Faculty llevan su puño y letra. Si bien sus posteriores trabajos en el terror ocasionaron reacciones mixtas y desde entonces parecía haberse centrado más en proyectos televisivos que van desde lo juvenil a lo policíaco, siempre es una buena noticia el saber que un guion de terror lleva su nombre.

Situada en abril de 2020, Parker y su amiga Miri optan por pasar la cuarentena en una gran casa de la familia de Parker a orillas de un lado, aisladas de todo y todos. O al menos eso es lo que ellas creían.

El marco temporal de primavera de 2020 inmediatamente traslada a todo el mundo a los primeros meses de la pandemia por el COVID-19, y con ello, un buen puñado de situaciones que con el paso del tiempo se antojan surrealistas respecto al supermercado o la histeria a la hora de interactuar con otro ser humano. La decisión de ambientar la historia en ese momento en concreto por momentos es todo un acierto, pues da lugar a situaciones muy divertidas; y por momentos se siente como un aditivo más, por lo que durante algunas secuencias incluso ese elemento cae en el olvido. Pero sin entrar de lleno en el terreno de los spoilers, toda la ambientación durante la pandemia, todos los comportamientos más extraños de la gente en cuanto a la enfermedad, todas las paranoias fundadas o infundadas salen a relucir y dan sentido a la trama con una resolución que, si bien puede ser insuficiente o incluso ridícula para algunos, no deja de ser un clímax muy plausible.

Sick

Y si bien la premisa tiene mucho de home invasion, en el esqueleto de la película es muy fácil encontrar un slasher, uno con pocos personajes y por lo tanto menos víctimas, pero un slasher al fin y al cabo. Hay personajes adolescentes tomando malas decisiones, un asesino implacable dispuesto a matar a ese grupo de adolescentes, alguna muerte memorable, la final girl luchando con uñas y dientes y los suficientes giros en la trama para mantener al espectador atento. Especialmente con esto último destaca el guion de Williamson, por momentos con ecos de Scream (aunque nunca llega a la brillantez de la saga de Ghostface) por la capacidad de autorreferencia, por no tomarse demasiado en serio y por saber jugar a la perfección con los clichés del subgénero. Pero del mismo modo que el guion tiene aspectos para aplaudir, hay otros elementos que no están tan pulidos, y el más sangrante son los personajes. Todos quedan reducidos a meros arquetipos, donde ni ellos ni sus historias o conflictos son estimulantes.

Pese a que los personajes ni el asesino en sí sean memorables, es cierto que John Hyams desde la silla del director sabe imprimirle un carácter frenético, donde las secuencias de persecución se sienten tensas e incluso desorientadas con intención. Y aunque los personajes no sean el culmen del carisma, Gideon Adlon como Parker en su rol como la chica superviviente se desenvuelve con mucha soltura y resulta más que convincente, Bethlehem Million como Miri una vez que el asesino hace acto de presencia también es capaz de tomar una serie de decisiones muy inteligentes que elevan su personaje, y por último Jane Adams con su personaje si bien breve, resulta fascinante hasta qué punto se cree sus palabras y hasta qué punto tiene una misión muy determinada.

En definitiva, se trata de un slasher bastante entretenido, que entra muy bien si se tienen ganas de uno y que su ambientación durante la pandemia saca lo mejor de sus limitados recursos.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

Un efectivo slasher con toques de home invasion ambientado en la pandemia que con muy poco logra dar todo lo que se puede esperar de él.

3
Bethlehem MillionCine de EE.UU.Dylan SprayberryFilmfilloween 2025Gideon AdlonHalloween 2025Jane AdamsJohn HyamsMarc MenchacaSuspenseTerror
Entrada anterior
Estrenos a vista de trailer (31/10/2025)

Autor/a

Palomiix (AKA Paloma Sztrancman)

Autobiografía: Graduada en Comunicación Audiovisual, pero eso es una simple excusa para pasarme el día viendo películas y series como si no hubiese mañana. Y si a eso le sumamos la lectura tenemos el 90% del tiempo pillado. Frase: "Dame una taza de chocolate y una buena historia. No necesito más para ser feliz".

Más artículos de Palomiix

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos