Spotlight
Más Oscars 2016, esta vez una película muy dura.
En Spotlight, un equipo de reporteros del periódico Boston Globe investiga y destapa el mayor caso de pederastia cometido durante años por parte de obispos de la Iglesia Católica.
Está nominada a 6 Oscar, mejor película, mejor director (Thomas McCarthy), mejor actor de reparto (Mark Ruffalo), mejor actriz de reparto (Rachel McAdams), mejor guión original (Thomas McCarthy / Josh Singer) y mejor montaje (Tom McArdle)
Spotlight, es de esas películas que te pone la carne de gallina y te engancha, sin mostrar nada escabroso y con pocos testigos o “supervivientes” como los llaman en la película. Una historia durísima y muy bien tratada por el director y guionista del film.
Como editor de vídeo (lo único bueno que se hacer), la nominación a mejor montaje es más que merecida, jugando muchísimo con los silencios entre diálogos, los tiempos de las miradas, o planos abiertos usados para dar esa sensación de soledad en la que se encontraban estos cuatro reporteros.
La esencia del personaje de Ruffalo, se pierde ya que nosotros no conocemos al periodista que encarna, pero viendo vídeos del periodista Michael Rezendes, te das cuenta lo gran actor que es, imitando al milímetro al periodista, tal es la locura de Ruffalo, que en cada descanso del rodaje hacia que el verdadero Michael Rezendes, dijera sus líneas de guión para conseguir el tono exacto.
Lo de Rachel McAdams, aunque me parece una gran actriz, no he visto que tenga tanto peso en la película como para estar nominada al Oscar.
En resumen, una película durísima, donde escena a escena descubres más escándalos y como todo el mundo sabe lo que pasa, pero nadie dice nada por vergüenza o miedo y como colofón el director nos muestra una lista mundial de todos los lugares donde se han demostrado estos casos de pederastia, haciendo que como en mi caso, al acabar la película, los espectadores del cine se fueran en silencio, como si de un funeral se tratara y haciéndote pensar en la barbaridad que se ha cometido durante años.
Curiosidades
Los títulos de crédito y de la película están en tipografía Miller, la tipografía del Boston Globe
Mi calificación
“La cruda realidad contada sin tapujos – 10/10”
¡Hasta la próxima amiguitos!