Todos a la cárcel

Películas
1.778
1.778
Todos a la cárcel | Reseña de la película en Filmfilicos

Durante 2021 se está celebrando El Año Berlanga con motivo del centenario de su nacimiento y que culminará a principios de 2022, con la celebración de los Goya en Valencia, con homenaje al cineasta valenciano. Para ser sincero, en el blog no le hemos dado demasiada caña a su filmografía, de hecho (cuando escribo este artículo) solo Silvia ha comentado una de las pelis más conocidas del director: El verdugo. Pero vamos a cambiar un poco esta tónica, y antes de que termine el año quiero comentar alguna película que otra dirigida por Berlanga, como es el caso de la que nos acontece: Todos a la cárcel.

La película se estrenó en 1993 y supone una de las últimas obras que filmó el cineasta. Aquel año se alzó con tres Goyas: Mejor película, mejor director y mejor sonido. Pero me dejo de preámbulos y vamos a ponernos en faena.

De que trata la película

Verano de 1993. Fuera de la cárcel Modelo de Valencia todo parece estar en calma, pero dentro de ella la cosa es muy distinta, ya que se va a celebrar el Día Internacional del Preso de Conciencia. El espabilado Luis Quintanilla es el secretario de la Organización y última los detalles de la celebración en connivencia del director del presidio.

Al evento acuden representantes de la política, de la cultura y el espectáculo, algún miembro de la jet set, incluso un autónomo desorientado. Detrás de tan hipócrita espectáculo o como se dice ahora, de tanto postureo, se desarrollan intrigas y negocios muy lucrativos y es que un importante personaje de reconocimiento mundial está recluido en la mencionada prisión.

Las constantes tramas y los descabellados chanchullos serán la tónica general donde solo se perseguirá el bien propio. Y todo esto, en medio de un ambiente crispado con los funcionarios de la prisión en huelga y los prisioneros al borde del motín.

Todos a la cárcel

En el reparto de la película encontramos a: José Sazatornil, José Sacristán, Agustín González, Juan Luis Galiardo, Manuel Alexandre, Rafael Alonso, Inocencio Arias, José Luis Borau, Luis Ciges y Joaquín Climent, entre otros.

Crítica de Todos a la cárcel

Luis García Berlanga se mantuvo en forma hasta sus últimos trabajos. No nos vamos a engañar, el film no está a la altura de otros tan reconocidos como La vaquilla, Plácido, Bienvenido Míster Marshall o El Verdugo; pero sin duda se reconoce ese toque tan particular del cineasta, con ese ritmo  en todas las escenas y ese humor tan característico suyo, envuelto de crítica social y política.

Y yo que soy valenciano, aprecio algunos detalles o guiños hacia la «terreta» que para otros quizás pasen desapercibidos o no les hagan gracia.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

Luis García Berlanga se mantuvo en forma hasta sus últimos trabajos, como bien demuestra con Todos a la cárcel.

3
Agustín GonzálezCine españolComediaInocencio AriasJosé SacristánJosé SazatornilJuan Luis GaliardoLuis García BerlangaManuel AlexandreRafael Alonso
Entrada anterior
L’Alternativa 2021
Entrada siguiente
Premis Berlanga 2021

Autor/a

Makelelillo (AKA Rafa Mollá)

Descripción: Disfruta del cine como un niño de un juguete nuevo. Odia las películas que comienza a ver con una cierta expectación y que va descendiendo conforme avanza, pues se convierten en algo infumable, no tiene pelos en la lengua a la hora de opinar y nunca se censura nada. Autobiografía: Aunque no soy especialista en nada en concreto, me gusta bastante incordiar y reirme de casi todo... y hablar de cine claro. Frase: “Te pierdes en los detalles”.

Más artículos de Makelelillo

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos