Viudas

Películas
2.668
2.668
Viudas | Filmfilicos, blog de cine

Después de toda la vorágine de premios, es momento de echar la vista atrás y recuperar películas que tal vez merecían un poco más de atención durante los pasados meses e incluso ciertos reconocimientos en según que aspectos. Y con el reparto y algunos nombres que hay detrás de las cámaras, era difícil resistirse a esta cinta: Viudas.

Basada la miniserie británica homónima, en esta ocasión la historia tiene lugar en Chicago. Tras un robo que sale mal, cuatro viudas con nada en común salvo las defunciones de sus maridos deciden terminar el trabajo pendiente.

Es admirable que la película empiece sin rodeos dando el primer detonante. A pesar de lo que se puede leer por su sinopsis y por el propio título del filme, la acción comienza casi de inmediato con una secuencia frenética que pone en alerta al espectador. A la vez, mide muy bien los tiempos para presentar a cada personaje principal, su entorno. cómo son sus relaciones y cuál es su conflicto. No voy a negar que hay personajes que pueden resultar más interesantes que otros, pero en lo que a presentarlos respecta, al final todos acaban teniendo cierta relevancia, por lo que un primer vistazo a su entorno es fundamental para comprender el desenlace.

Viudas

Cuesta abarcar la magnitud de su reparto. Desde los personajes que más minutos ocupan en pantalla hasta los más esporádicos, todos aportan su pequeño granito de arena para dar forma a la historia. Y si bien entre el elenco de actores se pueden encontrar caras muy conocidas y otros rostros menos conocidos para el gran público, las dos revelaciones para quien escribe estas líneas son Elizabeth Debicki y Daniel Kaluuya. Ella por parecer un personaje frágil al comienzo, pero con una fuerza interior descomunal a medida que avanza el relato y que en todas sus escenas brilla con luz propia, y él por hacer todo lo contrario a su papel en Déjame salir y convertirse en una bestia cuando debe tomar las riendas de la situación sin mancharse en exceso las manos.

Pero que nadie se confunda, Viudas es bajo todos los prismas una historia sobre un atraco/golpe. En ningún momento se rehuye de esa etiqueta por mucho que quiera darle un contexto mayor y una carga dramática potente, no pretende inventar la rueda en ese sentido. E incluso como película de atracos funciona muy bien. Solo que, en mi opinión más personal, el filme resulta mucho más interesante con toda la planificación del golpe con su detalles y planes de contingencia que el golpe en sí. También ayuda el hecho de que hay bastantes giros de guion dispuestos a tomar al espectador desprevenido, algo que viniendo de la guionista de Perdida no debería extrañar, al igual que los personajes grises y sus reflexiones desde diferentes perspectivas de lo que es el matrimonio, aunque con mucha menos mala de la que se podría esperar de su puño.

Viudas

Volviendo al asunto del contexto, si uno está familiarizado con la filmografía de Steve McQueen, sabrá que le gusta tratar temas que puedan levantar ciertas ampollas o que sean difíciles de ver. Considero que en este caso abraza hasta cierto punto el empoderamiento femenino y que en la trama secundaria hace más hincapié en el clasismo, el racismo y la corrupción, pero sin que terminen de resultar desagradables. Y mención aparte a su tratamiento del sobreencuadre y de la violencia verbal y física, que con mucha elegancia e inteligencia hace uso del fuera de campo como pocos, dando lugar a ciertas peculiaridades como una conversación que mantiene el personaje de Colin Farrell en el coche con su jefa de campaña.

Lo único que se le puede achacar es la duración, quizás un tanto excesiva para lo que quiere contar, su ritmo irregular y más pronunciado llegando a su tercer acto y que no todos los personajes resultan interesantes por igual. Pero no voy a negar que pese a sus problemas, Viudas es una película bastante entretenida que podría haber tenido un mejor recorrido del que finalmente ha obtenido.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

3'5/5. Un reparto muy sólido y un pulso narrativo firme hace de esta película una historia vista pero muy bien contada.

3
Brian Tyree HenryCarrie CoonCine de EE.UU.Colin FarrellCynthia ErivoDaniel KaluuyaElizabeth DebickiLiam NeesonMichelle RodriguezRobert DuvallSteve McQueenSuspenseThrillerViola Davis
Entrada anterior
Estrenos a vista de trailer (26/4/2019)
Entrada siguiente
Otome game no hametsu flag

Autor/a

Palomiix (AKA Paloma Sztrancman)

Autobiografía: Graduada en Comunicación Audiovisual, pero eso es una simple excusa para pasarme el día viendo películas y series como si no hubiese mañana. Y si a eso le sumamos la lectura tenemos el 90% del tiempo pillado. Frase: "Dame una taza de chocolate y una buena historia. No necesito más para ser feliz".

Más artículos de Palomiix

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos