Alcarràs

Películas
1.633
1.633
Alcarràs - Filmfilicos, el blog de cine

A menos que ocurra un milagro divino y se imponga la justicia Carla Simón no se alzaría con el Goya a mejor película en el 2023, pero analizando el recorrido todo parece que así ocurrirá. Durante generaciones, la familia Solé, cultiva una gran extensión de melocotoneros en Alcarràs, una pequeña localidad rural de Cataluña. Pero este verano, después de ochenta años cultivando la misma tierra, puede que sea su última cosecha.

Quería que me gustara esta nueva propuesta, quería incluso que tuviera más que decir, Verano del 93 me pareció tan sobrevalorada, tan sosa y Alcarràs no escapa de su mismo tono.

Simón apuesta por el naturalismo, la sencillez de los escenarios y un marcado neorrealismo para hablar de la familia, el empleo y lo generacional. Con un metraje extenso, 2 horas me parece abusivo, la directora nos lleva a descubrir la desconstrucción de lo que puede ser el sistema Español o cualquier otro.

Ganando el Oso de oro en Berlín, la cinta va camino a competir al Oscar, precisamente porque esta es la temática que gusta y buscan los Académicos, lo social ante todo.

En Alcarràs, como en su anterior filme, la directora se apoya de una cámara que persigue a los personajes, en unas actuaciones encartonadas y secuencias interminables de silencio y contemplación.

En el reparto unos desconocidos Jordi Pujol Dolcet, Anna Otín, Xenia Roset y Albert Bosch.

Sigo pensando que Carla Simón está donde está por ser mujer, por hacer un cine que no tiene que ver con lo que por ejemplo filma Almodóvar, Sorogoyen, incluso Amenábar y en lo personal opino lo mismo de Carlos Boyero, « no veo esa obra maestra de la que hablan todos»

Albert BoschAnna OtínCarla SimónCine españolDramaJordi Pujol DolcetXenia Roset
Entrada anterior
Transformers: La era de la extinción
Entrada siguiente
Nop

Autor/a

Cinefila (AKA Bárbara Gretter Román Pérez)

Autobiografía: Descubrí el cine por Kubrick a los 4 años. El Resplandor sería la película que me iniciara en el mundo del séptimo arte cuando aún no tenía claro su significado. Lo que sigue es un desmedido amor a esta manifestación, sus realizadores y a la magia que nos regala cualquier historia que veamos. Frase: "Una película es (o debería ser) como la música. Debe ser una progresión de ánimos y sentimientos. El tema viene detrás de la emoción, el sentido, después" Stanley Kubrick.

Más artículos de Cinefila

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos