Astérix: La residencia de los dioses

Películas
2.663
2.663

Ya os he hablado de las películas de acción real (real action si lo preferís) de Astérix el galo. Hoy, para variar, dejo a las personas de carne y hueso para centrarme en el largometraje de animación Astérix: La residencia de los dioses. Los más añejos, como yo, quizás se acuerden de las películas de dibujos animados, esta en cambio se trataría de animación 3D. En cualquier caso esta es la ocupa hoy (las otras quizás algún día), y os contaré que me pareció después de una breve sinopsis.

Desesperado por no poder con los irreductibles galos, Julio Cesar decide construir una lujosa residencia para el pueblo romano. Esta Residencia de los dioses influirá en el ecosistema de la Galia cambiando no solo su entorno y costumbres de sus animales, si no la de los propios galos que se hacen rápidamente al tren de vida de los romanos pudientes. Pero Astérix y Obélix no se doblegarán ante el enésimo plan de el Cesar.

Asterix La residencia de los dioses

El estilo de animación es genial, le queda como anillo al dedo. Recuerda muchísimo al empleado en Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo, aunque me atrevería a decir que aquella es superior a esta, ya que es más reciente, todo hay que decirlo. La banda sonora, llevada por Hubert Cornet, es magnífica. Usa una mezcla de ritmos celtas y fanfarrias con trompetas, que se adaptan a las escenas de galos y romanos respectivamente.

La dirección, así como el guión, de la película corren a cargo de Alexandre Astier, que trabajó sobre el guión del cómic original, que data de 1971, de la mano de René GoscinnyAlbert Uderzo, los genios tristemente fallecidos que tantas historietas nos han regalado.

Asterix La residencia de los dioses

La historia está adaptada un poco a nuestros tiempos, más que nada para que muchos conceptos de ella choquen. De hecho eso es lo que hace grande a esta película, esas críticas sociales más bien contemporáneas que están adaptadas a la ambientación de la trama con gran acierto. Por ejemplo la deforestación, el esclavismo, o la gentifricación. También los hay menos controvertidos, como el sorteo romano o la lucha de gladiadores a lo Pressing Catch (o WWF, como queráis), entre otros. Pero claro, esto son cosas que solo los adultos podrán apreciar, los más pequeños  quizás no caigan en ello.

En definitiva, Astérix: La residencia de los dioses es una divertida adaptación del cómic original cuyos gags y referencias contemporáneas hacen que merezca la pena la hora y media que dura.

-¡…lo malo es que os habéis convertido en una panda de imbéciles codiciosos!
-¡Eso no es cierto! Ya eramos imbéciles antes de los romanos.
-¡Exacto! Y no somos codiciosos, no sabemos que quiere decir.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

Una divertida adaptación del cómic original cuyos gags y referencias contemporáneas hacen que merezca la pena la hora y media que dura.

3
Alexandre AstierAnimaciónComediaHubert CornetLouis ClichyPelícula francesa
Entrada anterior
Relic
Entrada siguiente
La primera vez que nos vimos

Autor/a

Dani Birras (AKA Dani Alonso)

Autobiografía: Lector de cómics empedernido y obsesivo, lo que me lleva diseccionar meticulosamente cada adaptación que se hace. Por lo demás muy aficionado al cine y a las series en general. Intento verlo o tomar todo con sentido del humor...muy particular. Frase: "Tengo mas imaginación que yo qué sé".

Más artículos de Dani Birras

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos