Ballerina

Películas
343
343
Ballerina

A lo largo de cuatro películas (al menos hasta la fecha en la que se escriben estas líneas) el público ha sido testigo del viaje de John Wick a través de impresionantes escenas de acción que han encumbrado al personaje a una categoría superior dentro del séptimo arte. Y como era de esperar, a lo largo de todas esas secuelas el mundo de John Wick ha ido expandiéndose, enseñando nuevas reglas, presentando a nuevos personajes llamativos y conversando siempre una estética muy particular a base de clubes nocturnos y neones, pero siempre en cada secuela buscando superarse en cuanto al espectáculo. Y precisamente la cinta de hoy quiere centrarse en uno de esos personajes que apareció en una de las entregas, concretamente en la tercera película, y demostrar que el mundo que se ha creado puede ir más allá de su personaje protagonista. Os hablo de Ballerina.

Eve Macarro ha sido entrenada desde niña por la Ruska Roma, la misma organización que en su día entrenó al legendario John Wick. Sin embargo, al terminar su entrenamiento y adentrarse en sus primeras misiones, el camino de Eve se cruzará con el de los responsables de la muerte de su padre, por lo que optará por emprender un sendero de venganza por su cuenta ignorando y desafiando las órdenes y advertencias de todo el submundo criminal en el que se ha criado.

Como seguidora de la saga mi mayor temor era ver la ausencia de nombres como Chad Stahelski o Derek Kolstad, director y guionista respectivamente de la saga quienes prácticamente junto con Keanu Reeves han moldeado todo lo que hace que John Wick sea lo que es hoy. Por un lado el darles la oportunidad a nuevas personas para expandir ese mundo puede resultar en una experiencia positiva, pero por otro lado puestos a pedir, que menos que los grandes pilares de la saga sigan en los cargos creativos con toda la expansión, haciendo que el resultado final se sienta cohesivo. Afortunadamente, Stahelski ha estado involucrado en el proyecto desde las sombras para asegurar esa continuidad, sin desmerecer las labores de Len Wiseman.

Sin contar el look glamuroso y urbano de los hoteles Continental, los clubes underground y banda sonora electrónica con toques industriales (ojo a los dos temas de los créditos finales), es de agradecer que el estilo de lucha que le han asignado a Eve se distancie del de John Wick y no se limite tan solo a ser “una copia de” o de la “versión femenina de”. Tal y como le señalan a Eve durante su entrenamiento, a la hora de pelear ella no puede guiarse por lo básico, sino que debe ser más astuta. Esto no quiere decir que las secuencias de acción sean menores o que Eve sea menos capaz que su contraparte masculina, de hecho maneja las armas de fuego y la lucha cuerpo a cuerpo con mucha soltura (y con tacones mientras realiza todas estas acrobacias imposibles), pero es su capacidad de usar cualquier objeto que tenga a mano para inclinar la balanza a su favor, dotándola de un ingenio asombroso y también resultando en unas luchas donde el humor está muy presente, volviendo al espíritu slapstick autoconsciente con secuencias como la de la televisión o la cocina que son un absoluto deleite.

Ballerina

Es cierto que la historia tarda en arrancar y el prólogo se siente un poco mas alargado de lo que debería aunque sirva bien para presentar las motivaciones y secundarios que van a verse en Ballerina. Pero una vez comienza la acción, la salida de Eve al mundo real fuera de las paredes de la Ruska Roma el filme no da tregua, especialmente una vez llega Eve al pueblo. Con esa llegada al pueblo hay un arma de doble filo a nivel narrativo. Por la parte positiva, ese pueblo y la gente que habita en él sirve para expandir más el submundo criminal de los asesinos y un poco para romper las concepciones sobre las reglas establecidas, demostrando que por muy organizada que esté una sociedad siempre va a haber peligrosas grietas en los márgenes. Por la parte negativa, a estas alturas entiendo que si alguien ha llegado hasta aquí para ver un spin off de John Wick la historia en sí no es que sea precisamente el gran atractivo, y no quiero entrar en spoilers, pero la manera en la que desperdician a un personaje que podría haber dado tantísimo juego es criminal.

Estar a la altura del icónico Baba Yaga no era tarea fácil, y aquí Ana de Armas acepta el reto con los brazos abiertos y cumple con nota, dejándose la piel en cada una de sus escenas y demostrando que es muy válida como estrella de acción. Hay que destacar también el rol de Gabriel Byrne como ese antagonista en la sombra moviendo los hilos, pero que cuando aparece en pantalla su mera presencia impone respeto y se cierne como esa amenaza impredecible y poderosa.

Al final Ballerina da lo que promete dentro de su universo al mismo tiempo que lo expande ligeramente y demuestra que el mundillo creado hasta cierto punto puede funcionar sin John Wick.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

Una notable adición al mundo de John Wick que dentro de los mismos parámetros logra darle un estilo propio a su protagonista femenina.

4
AcciónAna deAna de ArmasAnjelica HustonCatalina Sandino MorenoCine de EE.UU.Gabriel ByrneIan McShaneKeanu ReevesLen WisemanNorman ReedusSuspense
Entrada anterior
Estrenos a vista de trailer (12/6/2025)
Entrada siguiente
Thunderbolts*

Autor/a

Palomiix (AKA Paloma Sztrancman)

Autobiografía: Graduada en Comunicación Audiovisual, pero eso es una simple excusa para pasarme el día viendo películas y series como si no hubiese mañana. Y si a eso le sumamos la lectura tenemos el 90% del tiempo pillado. Frase: "Dame una taza de chocolate y una buena historia. No necesito más para ser feliz".

Más artículos de Palomiix

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos