Filmfilicos blog de cine
Home Filmblog Festivales y premios Cannes 2024: Diario de un Festival – Segunda parte

Festival de Cannes 2024 - Filmfilicos Blog de cine

MOTEL DESTINO Y EL DIVIDIRSE EN MUCHAS PARTES

Terminé el artículo pasado preguntándome cómo haría el elenco de Motel Destino para estar en forma la mañana siguiente luego de la fiesta de la premier de la película.

Pues no sé cómo, pero allí estuvieron, radiantes como si nada hubiera pasado. Yo también. Ya estaba de camino al palacio a las 8am, intentando llegar lo más rápido posible al bar de café Nespresso que es una de las mejores cosas del festival: café ilimitado hasta las 6pm. Una belleza y más que todo, una necesidad.

Tomé mi café y subí a la sala. El elenco estuvo a tiempo (algunos elencos de otras películas se han retrasado), y con muy buena disposición respondieron a todas las preguntas. La película es de cine negro, a su vez, enaltecido por los colores más brillantes, luces de neón y tonalidades eléctricas, acompañado de una música maravillosa. Es como estar dentro de una discoteca donde no puedes hablar por el alto volumen de la música, sólo puedes observar. Ver la película me dio la sensación de ser un voyeur en una discoteca de Brasil, cuerpos chocando, sudados, bailando al son de una narrativa poderosa y de actuaciones brillantes.

Diario de un Festival 2024: Segunda parte - Filmfilicos blog de cine

© Fotografía de Carla Aguilar López

La conferencia estuvo a la altura de sus representantes y a pesar de no estar segura de que se lleve la Palma de Oro, me pareció una puesta en escena impactante y muy de mi estilo cinematográfico. Karim Aïnouz no es desconocido de este festival. Lo vi por primera vez el año pasado con la película “Firebrand” con Jude Law y Alicia Vikander.

Al finalizar la conferencia, tuve que correr hacia la alcaldía, ya que recibí una invitación para asistir a los “Citizenship awards” con Valérie Donzelli, directora, guionista y actriz francesa, como cabeza de jurado. Estos premios sitúan en el centro del festival la reflexión sobre lo que significa la ciudadanía y se presentan películas donde el tema ciudadano sea relevante.

Al terminar, corrí de nuevo al palacio para asistir a la conferencia de prensa de la película “El Conde de Monte Cristo” con uno de mis actores franceses favoritos, Pierre Niney, pero no logré entrar. Cuando les había comentado que Cannes es estrategia y hay que dividirse en cinco para poder asistir a todo, es real. Siempre hay algo que queda por fuera, esta vez, tristemente, fue esta conferencia de prensa. Sin embargo, lo esperé en la salida y logré intercambiar algunas palabras con él.

Sin comer nada, sólo con apróximadamente cinco cafés en el estómago, fui a ver “L’amour ouf” de Gilles Lallouche con un elenco increíble, entre ellos François Civil y Adèle Exarchopoulos. Un film extravagante, muy al estilo de Hollywood. Todo grande, todo exagerado, desde el sonido hasta las imágenes, explosión tras explosión, muy distante de lo que estamos acostumbrados a ver en el cine francés y es por ello que me pareció interesante. Sin embargo, extrañé la elegancia del cine francés, la sencillez del mismo, donde todo recae en hermosas imágenes reales y en diálogos poderosos. “L’amour ouf” también se encuentra en competencia por la Palma de Oro.

Después de comer, volví a la vida y tuve que regresar al hotel a cambiarme rápidamente porque tenía otra premier. Esta vez la del filme de la India “All we imagine as light”, un título precioso. Además de ser la primera película india en 30 años dentro del Festival, es la primera de una mujer, la maravillosa directora Payal Kapadia.

Diario de un Festival 2024: Segunda parte - Filmfilicos blog de cine

© Fotografía de Carla Aguilar López

La película es el retrato de tres mujeres en Bombay. Cada una con diferentes problemas tratando de llevar una vida normal dentro de un ambiente difícil y un contexto fuerte.

Al terminar, los aplausos no se hicieron esperar, y la felicidad de su directora y de todo el elenco no podía ocultarse. Con una humildad sincera, lágrimas en los ojos, no podían creer lo que estaban viviendo, pero se lo merecían. Se lo merecían todo.

 

LAS CHICAS DE BOMBAY Y GILLES LELLOUCHE

Después de una larga caminata por Cannes de noche, lo cual es mágico, y la mejor pizza que he comido a las 2am, fui a dormir. Asistí a la mañana siguiente a la conferencia de prensa de la película, donde defendieron la obra hermosamente.

Luego, estuvo la conferencia de prensa de “L’amour ouf”, que, a pesar de no ser una comedia, dentro de la sala de prensa sólo se escuchaban risas. Definitivamente la conferencia más divertida a la que he asistido. Una de las cosas que me encanta (en teoría) del cine francés es que es tan cerrado, que casi siempre los amigos trabajan juntos. Son un grupo de amigos de toda la vida haciendo una película y eso se ve, eso se siente, y es el caso de “L’amour ouf”. Se siente la familiaridad dentro del equipo y la manera de molestarse unos con otros es digna de un stand-up comedy.

Diario de un Festival 2024: Segunda parte - Filmfilicos blog de cine

© Fotografía de Carla Aguilar López

El humor francés es muy particular. Hay que vivir en el país para llegar a entenderlo y apreciarlo. Cuando vine a Francia no entendía nada, no me daba risa nada, pero ahora, todos estos años después, me encanta. Es divertidísimo, muy sarcástico y a veces cruel, pero la manera de hablar de los franceses y las palabras que utilizan es genial. La rueda de prensa me aligeró el ánimo y salí feliz.

 

EL GRAN GEORGE LUCAS: PALMA DE ORO HONORIFICA DE ESTA EDICION 

En camino a unos premios a los que había sido invitada, pude encontrar una entrada para la charla de George Lucas que empezaba en 10 minutos. Di media vuelta y empecé a correr. Cannes en todo su esplendor. Prioridades. Llegué hiperventilando, sudada y con el corazón en la boca. Apenas sentarme comienza todo y se me ponen los pelos de punta al escuchar el soundtrack de “Stars Wars”.

Menciono mucho la palabra surreal, pero es que es así. Mucho de lo que ocurre en Cannes no lo hubiese podido ni soñar, y ver a George Lucas hablar de su carrera fue uno de ellos. Independiente de si te gusta la ciencia ficción o no, es estar en presencia de un hombre que revolucionó el mundo del cine con su creatividad, originalidad e intelecto. Y en medio de esa charla confirmé algo que siempre he sabido: Uno está donde debe estar en el momento perfecto.

George Lucas no sabía qué hacer con su vida, le iba mal en el colegio, así que decidió ser piloto de carreras. Un accidente automovilístico lo traumatiza y decide no ser piloto después de todo. Luego entra a la universidad a estudiar antropología porque pensaba que tenían cursos de fotografía, algo que le interesaba. Pero no, no era fotografía, eran cursos de cine y es ahí donde se enamora del arte y George Lucas se convierte, pues, en George Lucas.

Diario de un Festival 2024: Segunda parte - Filmfilicos blog de cine

© Fotografía de Carla Aguilar López

Fue una charla inspiradora en todos los niveles. Lucas recibirá la Palma de Oro honorífica por su carrera al día siguiente.

El festival está por terminar. Ya siento el nudo en el estómago.

Responder

  He leído y acepto la política de privacidad de filmfilicos.com

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Rafael Mollá Sanmartin
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, eliminación y olvido.
  • Contacto: contacto@filmfilicos.com.
  • Información adicional en: nuestra política de privacidad.