Cannes 2025 – Diario de un festival I

Cannes 2025 - Filmfilicos blog de cine

Un primer día extrañamente frío, Cannes se siente distinto. No sé si habrá menos periodistas este año, no sé si es justamente el clima lo que lo hace diferente, pero el primer día no me dio la impresión de ser tan agitado como lo es normalmente. Se sintió un poco más organizado que de costumbre y no sentí esa presión de tiempo que siento los primeros días. Todo fluyó tranquilamente. Me gusta, pero es extraño el sentimiento.

La guerra por obtener los tickets  para ciertos eventos y películas continúa, debiéndose conectar a la página web a las 7 de la mañana diariamente para poder obtenerlos. Por supuesto, para los grandes eventos, siempre se acaban en segundos. Pero seguimos intentándolo. 

 

CONFERENCIA DE PRENSA DEL JURADO

Cannes 2025 - Diario de un festival I
© Carla Aguilar Lopez – Cannes 2025

La conferencia de prensa del jurado estuvo marcada por preguntas sociopolíticas: Trump, la guerra de Gaza y el caso Gérard Depardieu, dieron pie oficialmente a la 78° edición del festival de Cannes. Una Juliette Binoche como Presidente del jurado agradecida por estar allí pero quien se mostró seria y cortante muchas veces en sus respuestas. Lo cual, puedo entender, ya que la gran mayoría de este tipo de preguntas fueron dirigidas a ella y fueron sobre cuestiones políticas, lo cual no está mal, pero muchas veces pueden desviar la atención de lo que vinieron los jurados a hacer.

No digo que el cine no deba hablar de política, de hecho, el arte tiene el deber social de reaccionar y de tocar temas de actualidad políticos, económicos… Pero, puedo entender que un bombardeo de preguntas sobre lo que alguien en particular piensa sobre temas tan delicados, puede ser peligroso. Supongo que para evitar debates o malas interpretaciones, Binoche decidió dar respuestas firmes y cortas, y en varias oportunidades decir: “No puedo contestar esto”. 

Jeremy Scott no se salvó de contestar una pregunta sobre Trump, ya que interpretó en la película “The Apprentince”, a Roy Cohn, abogado consejero de un Donald Trump muy joven, y quien, según la película, fue una influencia enorme en la figura de Trump y del personaje como lo conocemos hoy día. 

La mayoría de preguntas fueron para Binoche y Hally Barry, lo cual no aprecio por parte de los periodistas. Alcé mi mano para preguntarle a la cineasta india Payal Kapadia sobre lo que pudo aprender el año pasado por haber tenido una hermosa película dentro del festival y que pondrá en práctica como jurado este año, ya que ha estado en ambos lados del evento, pero no pude hacer la pregunta. La mayoría de los periodistas se dirigieron a los artistas más conocidos. Eso nunca me ha gustado.

 

“ES MI HONOR DECLARAR LA 78° EDICIÓN DEL FESTIVAL ABIERTA!” – QUENTIN TARANTINO

La noche inaugural estuvo cargada de estrellas, y el momento más emotivo fue protagonizado por Leonardo DiCaprio quien le otorgó la Palma de Oro honorífica a Robert De Niro. Ver a estos dos juntos es dinamita. DiCaprio dijo muy ciertamente que el dúo Martin Scorsese-Robert De Niro, juntos, no han solamente hecho películas increíbles, sino que han redefinido lo que el cine puede ser. Hermoso. 

Cannes 2025 - Filmfilicos blog de cine
© Carla Aguilar Lopez – Cannes 2025

En su discurso De Niro habla sobre el peligro que corren las artes en estos momentos y que debemos defenderlas de los poderes más autoritarios que quieren controlarlas. El final de su discurso me hizo vibrar: “Esta noche, mostraremos nuestro compromiso rindiendo homenaje a las artes, así como también a la libertad, a la igualdad y a la fraternidad”, aludiendo a uno de los símbolos franceses más importantes e icónicos del país: “Liberté, égalité, fraternité”. 

Escuchar a Tarantino darle pie al festival fue emotivo, ya que Tarantino se dio a conocer internacionalmente cuando obtuvo la Palma de Oro en 1994 por “Pulp Fiction”. Ya el director había ganado reconocimiento con su primera película “Reservoir dogs” pero fue Cannes que lo catapultó a la fama. 

La película que abrió el festival fue “Partir un jour”, de Amélie Bonnin, que fue mostrada justo después de la ceremonia. No me quedé para verla ya que había un evento de bienvenida a unos pasos del Palais. 

Mañana, me espera un día cargado de conferencias interesantísimas: Un encuentro con Christopher McQuarrie, escritor y director norteamericano, mejor conocido por su saga de “Misión Imposible” y luego una masterclass con el increíble Todd Haynes, director de hermosas películas como “Carol”, “May December” y “I’m Not There”, la cual será el centro de la masterclass.

En mis minutos libres, me dedico a intentar encontrar un ticket para ir a una charla con Robert De Niro, lo cual por supuesto, ha sido misión imposible (pequeño guiño a McQuarrie). Reir para no llorar. 

Ya les contaré en el próximo artículo si tengo suerte.

Cannes 2025Festival de Cannes
Entrada anterior
Estrenos a vista de trailer (16/5/2025)
Entrada siguiente
Away

Autor/a

Mlle. A (AKA Carla Aguilar Lopez)

Autobiografía: Venezolana. Cinéfila empedernida. Frase: "Las películas son emociones".

Más artículos de Mlle. A

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos