Para entrar a vivir

Películas
92
92
Para entrar a vivir (2022)

Cuando una comedia pinta bien y de pronto te susurra al oído “quizás no estamos solos”, sucede algo curioso. Para entrar a vivir (2022), dirigida por Pablo Aragüés y Marta Cabrera y con guion de Aragüés, arranca como un cuento sobre encontrar la casa de tus sueños… para girar tímidamente (pero con ganas) hacia lo sobrenatural. Una fórmula española que mezcla comedia, fantasía y un pellizco de terror, ese matiz que puede inquietar más de lo que pretende asustar.

Sinopsis de la película

Ana (Bárbara Goenaga) y Maxi (Gorka Otxoa), una pareja de treintañeros, piensan haber encontrado “la casa”: el piso ideal, cómodo, asequible, perfecto para su nueva etapa. Y la vida parece comenzar por fin a alinearse. Pero pronto esa perfección comienza a resquebrajarse: la casa les concede más de lo que pidieron, les cuida, les asiste… y luego exige algo a cambio. Cuando Ana y Maxi se quedan sin pedir, la casa, extrañamente, empieza a pedir ella. Lo que era comodidad se vuelve presión, lo que era humor entra en territorio intranquilo.

En los secundarios están la espléndida Luisa Gavasa, la versátil Kira Miró y Jorge Usón, que construyen el entorno con naturalidad. El director Aragüés, como él mismo admitió en alguna entrevista que vi, quería un rodaje mínimo: «dos personas y una casa» para mantener ese punto de “lo cotidiano que se tuerce”.

Para entrar a vivir

Reseña de Para entrar a vivir

La película me pareció entretenida: su arranque es ligero, divertido, casi amable, lo que hace que el giro funcione con menor advertencia y mayor efecto. Ese cambio de ritmo de “esto es comedia de piso recién estrenado” a “espera, ¿Qué está pasando?” es el gran acierto. Los momentos de humor surgen con naturalidad: la inercia de una pareja, las rutinas del hogar, los deseos cumplidos… y de pronto, la falta de respuesta, la casa que se queda en silencio, la sensación de que algo no está bien. Ahora bien, llegados a ese punto es donde está el problema que me esperaba. La promesa de terror se diluye un poco en la resolución. Cuando el conflicto alcanza su punto alto, la película opta por cerrar rápido. Esa resolución tan ágil me deja con la sensación de que el potencial de intriga no se estiró lo suficiente. El miedo se palpa, pero no se saborea.

Extrapolándolo un poco, todos aspiramos a “la casa perfecta”, ese “hogar ideal” que promete solución. Esta película me llevó a pensar que a veces lo que deseamos tiene un precio, y que la tecnología, la comodidad o la automatización pueden convertirse en vigilantes invisibles. Si la casa empieza a darnos todo sin pedirnos nada… ¿Qué sucede cuando deja de hacerlo?

Los actores sostienen la peli con solvencia: Goenaga y Otxoa tienen química, Gavasa aporta peso dramático. Visualmente, la fotografía de Adrián Barcelona utiliza el espacio doméstico con eficacia: pasillos, puertas que chirrían, silencios tensionados, todo muy sutil. Pero, como mencioné, la tensión nunca se convierte en claustrofobia. Y para una película de este planteamiento, me habría gustado que sí lo hiciera, vamos es lo que pegaba.

Para entrar a vivir es una propuesta simpática que se mueve entre la comedia de enredo y el terror leve, lo cual tiene mérito. No me enamoró, pero me dejó momentos curiosos y reflexión acitronada: la casa, ese refugio, también puede ser una jaula.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

En Para entrar a vivir encontramos humor doméstico, giro sobrenatural y una casa que pasa de ser refugio a interrogante. Entretenida, con buenas ideas… pero sin dar todo lo que prometía.

2,5
Bárbara GoenagaCine españolComediaFantásticoGorka OtxoaLuisa GavasaMarta CabreraPablo AragüésThriller
Entrada anterior
Baramulla

Autor/a

Makelelillo (AKA Rafa Mollá)

Descripción: Disfruta del cine como un niño de un juguete nuevo. Odia las películas que comienza a ver con una cierta expectación y que va descendiendo conforme avanza, pues se convierten en algo infumable, no tiene pelos en la lengua a la hora de opinar y nunca se censura nada. Autobiografía: Aunque no soy especialista en nada en concreto, me gusta bastante incordiar y reirme de casi todo... y hablar de cine claro. Frase: “Te pierdes en los detalles”.

Más artículos de Makelelillo

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos