Cassandro

Películas
743
743
Cassandro

Gael García Bernal se pone en forma para un personaje muy físico en el biopic Cassandro.

La película cuenta la historia de Saúl Armendáriz, un luchador aficionado gay de El Paso que salta a la fama mundial después de crear el personaje de Cassandro, el “Liberace de la Lucha Libre”. En el proceso, no solo le da una drástica vuelta al tradicionalmente masculino mundo de la lucha libre, sino también a su propia vida.

Dirigida por Roger Ross Williams y estrenada en Amazon Prime Vídeo, curiosamente la primera película del cineasta que hasta este momento solo había rodado documentales, resulta un trabajo decoroso.

La historia de este deportista es completamente atípica, la lucha libre y en México eso es carne de homofobia si eres gay y más en los años 80. El guión está enfocado todo el tiempo en la relación con su madre, en la partida del padre y en alguna que otra escena queer pero que no son el todo de la película.

Los momentos de las peleas me resultaron atractivos, no solo a nivel de coreografía sino de lo realistas que se sentían. Cassandro modelaba en la lona, se maquillaba, se pavoneaba y todo en él era un espectáculo, un show y pese a los abucheos llegó a ser grande en ese mundo.

El filme no cae ni en sentimentalismos, ni tampoco en victimizar al protagonista y eso es en gran medida lo que permite conectar con el espectador, que no sabe del deporte, ni tampoco de Cassandro.

A Gael ya lo hemos visto en Amores perros, Neruda y hasta en la serie Mozart in the Jungle, es un mexicano con suerte pero además tiene seguidores. Su interpretación es adecuada sobre todo a nivel de caracterización física, a nivel dramático no hace nada nuevo. Bad Bunny es casi una figuración, afortunadamente.

Filme deportivo que se enfoca más en las cuestiones de familiares del protagonista que en la lucha como tal.

Cine de EE.UU.DramaGael García BernalJoaquín CosíoRaúl CastilloRoberta ColindrezRoger Ross Williams
Entrada anterior
Sound of freedom
Entrada siguiente
Napoleón

Autor/a

Cinefila (AKA Bárbara Gretter Román Pérez)

Autobiografía: Descubrí el cine por Kubrick a los 4 años. El Resplandor sería la película que me iniciara en el mundo del séptimo arte cuando aún no tenía claro su significado. Lo que sigue es un desmedido amor a esta manifestación, sus realizadores y a la magia que nos regala cualquier historia que veamos. Frase: "Una película es (o debería ser) como la música. Debe ser una progresión de ánimos y sentimientos. El tema viene detrás de la emoción, el sentido, después" Stanley Kubrick.

Más artículos de Cinefila

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos