Channel Zero: The Dream Door

Series
3.769
3.769
Channel Zero: The Dream Door | Filmfilicos

Con el aluvión de contenido de terror que ha llegado por fechas cercanas a Halloween, es normal que haya cosas que se queden en el tintero. En las pasadas semanas, La maldición de Hill House o Las escalofriantes aventuras de Sabrina han acaparado opiniones, titulares y recomendaciones. Pero hoy he optado por salir del catalogo de Netflix y adentrarme en el de HBO para dar mi opinión sobre una de las mejores antologías de terror que se emiten en la actualidad.

Jill y Tom son una pareja que se acaban de mudar a la casa donde Tom creció. A pesar de que parecen la pareja feliz, ambos tienen sus secretos y estos saldrán a la luz a raíz de una misteriosa puerta que ha aparecido en su sótano.

Al tratarse de una serie de antologías, cada temporada trata sobre un creepypasta y cada temporada puede verse de forma independiente, pues de momento no hay conexión entre las historias. Aclarado esto, debo confesar que tras el muy buen sabor de boca que me dejó la temporada tres con Butcher’s Block, tenía cierto miedo porque el listón estaba muy alto y las temporadas habían ido de menos a más. Pero en líneas generales, este The Dream Door consigue ser solvente y demuestra que Channel Zero es una de las series más infravaloradas del momento.

Channel Zero: The Dream Door

Algo que Channel Zero siempre ha sabido hacer muy bien es poner una relación en el foco de la acción, ya fuera mediante un grupo de amigos, un padre e hija, unas hermanas o como sucede en este caso, con una pareja. Se parte de una situación mundana como puede ser la falta de comunicación que conlleva a guardarse secretos y poco a poco alguna clase de terror va cogiendo forma. Y el terror en este caso tiene una forma que es material para cualquier pesadilla: Pretzel Jack, un payaso contorsionista que persigue a sus víctimas como el ente de It Follows y que estaría compitiendo con Pennywise por ver quien produce más coulrofobia. Desde luego, una criatura que de haber salido en el cine o que con un poco más de promoción hubiese dado mucho de qué hablar.

Más allá del aspecto físico del payaso y de lo que haga, hay que reconocer que juega muy bien sus cartas a la hora de provocar sustos. Esto se debe al hábil uso de la cámara para mostrar lo justo y necesario ayudando a conseguir tensión hasta que explota. Hay que añadir también que el que vaya buscando violencia y sangre se sentirá satisfecho, pues en esta ocasión han optado por no escatimar en hemoglobina, dejando a un lado la sutileza mostrada en temporadas anteriores.

Channel Zero: The Dream Door

En cuanto a los actores, María Sten como Jill es digna de contemplar, pues es un personaje que se va abriendo en canal y desnudando sus emociones hasta el punto de que los espectadores llegan a conocerla al mismo tiempo que ella se va conociendo. Y mientras que el personaje de Tom tiene una función algo más pasiva, hay que destacar a Steven Robertson como Ian, el vecino de la pareja interpretando a un psicópata del que el actor disfruta en todo momento.

Tal vez el mayor fallo que se le pueda achacar es que muestra sus cartas demasiado rápido. Los primeros capítulos poseen un ritmo impecable en el que se conocen las inquietudes de los personajes protagonistas incluyendo a Pretzel Jack y dando pistas sobre por dónde van a ir los tiros. La temporada va de más a menos muy rápido, y cuando el mencionado payaso desaparece de escena, el conjunto se resiente. Sí, se ayuda a desarrollar mucho más la mitología sobre la puerta y todo lo que conlleva, pero lo lleva por un camino más cercano a la fantasía, a la ciencia ficción o incluso a la acción que entiendo que pueda echar para atrás si alguien va buscando terror puro y duro.

Pese a sus defectos y a bajar un poco el nivel respecto a la anterior, sigue siendo un producto muy interesante y sus seis episodios se pasan en un suspiro.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

3'5/5. Con cierto surrealismo, coqueteo con otros géneros y una buena ración de sangre, The Dream Door se convierte en un viaje fascinante y hasta cierto punto extraño.

3
Bradon ScottDramaE.L. KatzMaria StenMiniseriesNick AntoscaSeries de EE.UU.Steven RobertsonSteven WeberSuspenseTerrorTroy James
Entrada anterior
Estrenos a vista de trailer (16/11/018)
Entrada siguiente
Men In Black 3

Autor/a

Palomiix (AKA Paloma Sztrancman)

Autobiografía: Graduada en Comunicación Audiovisual, pero eso es una simple excusa para pasarme el día viendo películas y series como si no hubiese mañana. Y si a eso le sumamos la lectura tenemos el 90% del tiempo pillado. Frase: "Dame una taza de chocolate y una buena historia. No necesito más para ser feliz".

Más artículos de Palomiix

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos