Cielo de medianoche

Películas
1.659
1.659
Cielo de medianoche (The Midnight Sky) | Oscars 2021

George Clooney lleva varias películas como realizador, ha probado suerte en una carrera aún más complicada que la actuación y le ha resultado incluso desafortunado. Hoy os hablo de Cielo de medianoche (Midnight in the sky).

En Midnight in the sky , Augustine es un solitario científico que se encuentra en el Ártico, y que trata de contactar con una nave espacial que intenta regresar a la Tierra. Augustine quiere impedir que Sully y sus compañeros astronautas regresen a su hogar, donde se ha producido una misteriosa catástrofe global.

Teniendo el beneplácito de Netflix, no podíamos esperar un filme emotivo, original, menos interesante.

El guión parte de una novela de Lily Brooks-Dalton y analizando Suburbicon, The Monuments Men o Los idus de Marzo , los anteriores trabajos detrás de cámara del artista , esta su propuesta más latosa.

Cielo de medianoche deja varios cabos sueltos, es demasiado lenta desde un inicio y no alcanza la intensidad emocional que uno espera de este tipo de proyecto.

En cualquier película es necesario tener cuidado como se utiliza el montaje y los flashback, en este caso en particular se cargan el metraje.

Desde el punto de vista visual, nada es novedoso, ni la fotografía , ni los efectos visuales, creo que lo más significativo es la BSO de Alexander Desplat.

Toda la carga dramática recae en Clooney, porque su personaje es el que más tiempo aparece en pantalla, es un protagonista plano , que no transmite compasión , menos afecto, nada que ver con Damon en The martian.

En los secundarios Felicity Jones, David Oyelowo y Demian Bichir, como si no estuvieran.

Una historia de ciencia ficción , aburrida, típica de Netflix y de un actor-director con una obra irrelevante.

Ciencia ficciónCine de EE.UU.David OyelowoDemian BichirDramaFelicity JonesGeorge ClooneyNetflixOscarsOscars 2021
Entrada anterior
Liga de la Justicia de Zack Snyder
Entrada siguiente
El Agente Topo

Autor/a

Cinefila (AKA Bárbara Gretter Román Pérez)

Autobiografía: Descubrí el cine por Kubrick a los 4 años. El Resplandor sería la película que me iniciara en el mundo del séptimo arte cuando aún no tenía claro su significado. Lo que sigue es un desmedido amor a esta manifestación, sus realizadores y a la magia que nos regala cualquier historia que veamos. Frase: "Una película es (o debería ser) como la música. Debe ser una progresión de ánimos y sentimientos. El tema viene detrás de la emoción, el sentido, después" Stanley Kubrick.

Más artículos de Cinefila

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos