Dexter: Resurrección

Series
152
152
Reseña de la serie Dexter: Resurrección

Catorce años después de que Dexter Morgan se despidiera de nosotros en aquel controvertido final (sí, ese final del leñador del que todos intentamos recuperarnos), el asesino forense más querido (y temido) de la televisión ha vuelto. Dexter: Resurrección no es solo un título atractivo, sino casi una declaración de intenciones: el regreso de un personaje que dejó cicatriz en la historia de la televisión.

Dirigida y producida nuevamente por Clyde Phillips (el mismo cerebro que estuvo detrás de las mejores temporadas de la serie original), esta nueva entrega recupera parte de la esencia perdida en los últimos años. Y lo hace con una historia que, sin reinventar del todo el mito, consigue devolverle tensión, oscuridad y ese magnetismo enfermizo que solo Dexter sabe provocar.

Sinopsis de Dexter: Resurrección

Ambientada justo después de los sucesos de Dexter: New Blood, esta nueva etapa nos muestra a un Dexter más contenido, más maduro… y, aparentemente, en control. Pero ya sabemos que cuando decimos “aparentemente” y “Dexter” en la misma frase, algo va a salir mal.

Comienza a vivir en una nueva ciudad, bajo una identidad diferente, intentando recomponer su vida tras todo lo ocurrido con su hijo Harrison. Pero los fantasmas del pasado (tanto reales como metafóricos) no se van tan fácilmente. Un nuevo asesino en serie empieza a operar, al que conocen como “Pasajero Oscuro” y todos sabemos que Pasajero Oscuro solo hay uno. Y ahí, claro, se enciende la chispa: ese fuego que llevaba apagado demasiado tiempo.

Michael C. Hall sigue siendo el alma de la serie, demostrando que, aunque pasen los años, nadie habita la piel de Dexter como él. Junto a él, nuevos rostros como (ojo al reparto) Uma Thurman, Peter Dinklage, Krysten Ritter, Neil Patrick Harris, David Dastmalchian y Eric Stonestreet, aportan aire fresco, pero siempre orbitando alrededor de esa figura que domina todo lo que toca. Las escenas con su hijo (Jack Alcott) siguen siendo potentes, incómodas y llenas de subtexto paterno-filial. Y eso es justo lo que uno esperaba volver a sentir.

Dexter: Resurrección

Reseña de la serie

La gran diferencia de Dexter: Resurrección respecto a las anteriores “revivals” es que aquí sí se siente la tensión. Esa tensión que te agarrota el estómago y te obliga a ver un capítulo más porque “solo uno más y me duermo” se convierte en “ups, son las cinco de la mañana”. La dirección está más afinada, los guiones son más sólidos y, sobre todo, Dexter vuelve a tener un propósito. Ya no es solo el monstruo que intenta fingir ser humano; es un hombre consciente de lo que es, enfrentado a un mundo que lo recuerda y lo juzga. Eso se traduce en escenas llenas de ironía, de humanidad retorcida, de reflexiones sobre el control y la culpa.

Quizás la tensión no se vive tanto capítulo a capítulo, pero sí que se va notando como asciende progresivamente conforme la temporada va llegando a su final. Y sí, quizás no es tan redonda como la original (algún secundario algo plano, giros previsibles…) pero el conjunto funciona porque se nota el respeto y el cariño hacia el personaje. Lo que más me ha gustado, y donde creo que la serie vuelve a brillar, es en ese equilibrio entre la calma del asesino calculador y el caos emocional que siempre amenaza con estallar. Ese pulso interno que Michael C. Hall interpreta con una naturalidad pasmosa sigue siendo de lo mejor que se puede ver en televisión.

A nivel de atmósfera, la serie retoma esa fotografía casi quirúrgica, donde los colores parecen diseñados para incomodar. Hay algo de terapia visual en ver a Dexter volver a manipular pruebas, a medir sus impulsos, a debatirse entre el bien y el mal con esa sonrisa contenida que ya es marca registrada.

Dexter: Resurrección es, por fin, el regreso digno que muchos esperábamos. No porque lo haga perfecto, sino porque vuelve a hacernos sentir lo que solo Dexter puede provocar: esa mezcla de repulsión y fascinación, esa necesidad de justificar lo injustificable. No sé si la siguiente temporada logrará mantener este pulso, pero con el anuncio oficial de su renovación, una cosa está clara: el pasajero oscuro no ha dicho su última palabra.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

En Dexter: Resurrección el oscuro pasajero vuelve con fuerza en una temporada que recupera lo mejor de Dexter: la tensión, la culpa y la fascinante lucha interna entre justicia y locura.

4
Clyde PhillipsDavid DastmalchianDavid ZayasDexterEric StonestreetJack AlcottJames RemarKrysten RitterMichael C. HallNeil Patrick HarrisPeter DinklageShowtimeUma Thurman
Entrada anterior
Una Batalla tras Otra

Autor/a

Makelelillo (AKA Rafa Mollá)

Descripción: Disfruta del cine como un niño de un juguete nuevo. Odia las películas que comienza a ver con una cierta expectación y que va descendiendo conforme avanza, pues se convierten en algo infumable, no tiene pelos en la lengua a la hora de opinar y nunca se censura nada. Autobiografía: Aunque no soy especialista en nada en concreto, me gusta bastante incordiar y reirme de casi todo... y hablar de cine claro. Frase: “Te pierdes en los detalles”.

Más artículos de Makelelillo

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos