El chip prodigioso

Películas
3.307
3.307

Sigo con mi revisión de películas ochenteras, o al menos las que me veía una y otra vez cuando era pequeño aunque naciera a finales de esa década. No podía faltar una que me sorprendió al igual que me impactó cuando era solo un zagal, El chip prodigioso (Innerspace en su versión original). Pero ¿aguantaría una revisualización después de tantos años? tras un breve resumen de la trama os brindo mi humilde opinión.

El exteniente de la marina Tuck Pendelton (interpretado por Dennis Quaid) se ha ofrecido voluntariamente para un experimento científico en el que será miniaturizado para ser introducido en el organismo de un conejo. Desafortunadamente unos espías de la empresa rival irrumpen violentamente en el laboratorio en pos de robar los recursos de esta práctica. Durante el asalto, el científico al mando del experimento consigue escapar con la cápsula donde se encuentra Tuck miniaturizado en el interior de una jeringuilla y se la inyecta en su último acto vivo a Jack Putter (Martin Short). Por si no fuera lo suficiente hipocondriaco ahora Jack tiene en su interior otra persona a bordo de una nave. Como poco le esperan unos días agitados.

El chip prodigioso

El apartado visual de la película es increíblemente bueno teniendo en cuenta de cuando data esta (1987). Algo que se nota sobre todo en los momentos del interior del cuerpo de Jack. La banda sonora no es mucho más que correcta, aunque incluye algunos temas musicales de la época (y de paso anteriores) reconocibles y con potente carga emotiva.

El elenco principal está compuesto por Dennis Quaid, Martin Short, y Meg Ryan, capaces de soportar todo el peso de la trama por sí solos. El director de la cinta es Joe Dante, quien nos propuso otra aventura fuera de lo común que añadir a su ya prolífica lista. Cabe recalcar que se basa mucho en la película de 1966 Viaje alucinante, pero para esta se tomó otro enfoque que le sentó sorprendentemente bien.

El chip prodigioso

Algo que se nota tanto las tramas interiores como exteriores hacen que estés en todo momento pegado a la pantalla. Esto es verdaderamente importante, ya que ha pasado el tiempo y por esta película no lo parece. Desde luego tiene sus fallos, muchos de ellos referentes al guion y alguna que otra situación poco realista, pero también hay que tener en cuenta que estamos hablando de una película donde una nave entra en el organismo de una persona. Cuentan con que tengamos la mente abierta por no hablar de que también cuenta con cierto toque cómico, por lo tanto son errores totalmente pasables.

En definitiva, El chip prodigioso es una aventura microscópica enormemente divertida, si me permitís ponerme un poco lírico. Sinceramente no esperaba que hubiera resistido tan bien el paso del tiempo, ya que hacía como 20 años que no la veía. Me alegra mucho que me siga pareciendo tan entretenida como la primera vez que la vi y no sea pura nostalgia.

Cuando las cosas le van peor es cuando el valiente tiene más marcha.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

Una aventura microscópica enormemente divertida que ha resistido muy bien el paso del tiempo.

3
Ciencia ficciónCine de EE.UU.ComediaDennis QuaidJoe DanteKevin McCarthyMartin ShortMeg Ryan
Entrada anterior
Legend (1985)
Entrada siguiente
Ni programa ni programo 2×15 – Lo de Navidad: Especial Incienso

Autor/a

Dani Birras (AKA Dani Alonso)

Autobiografía: Lector de cómics empedernido y obsesivo, lo que me lleva diseccionar meticulosamente cada adaptación que se hace. Por lo demás muy aficionado al cine y a las series en general. Intento verlo o tomar todo con sentido del humor...muy particular. Frase: "Tengo mas imaginación que yo qué sé".

Más artículos de Dani Birras

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos