El hombre que no pudo permanecer en silencio

Cortometrajes
653
653
Cortometraje El hombre que no pudo permanecer en silencio, nominado en los Oscar 2025

El cortometraje croata «El hombre que no pudo permanecer en silencio» (título original: «Čovjek koji nije mogao šutjeti») ha conseguido un gran reconocimiento desde su estreno en 2024. Escrito y dirigido por Nebojša Slijepčević, este drama basado en hechos reales ha sido galardonado con la Palma de Oro en Cannes al Mejor Cortometraje y el premio al Mejor Cortometraje en los Premios del Cine Europeo. Ahora compite por el Oscar en la categoría de mejor cortometraje de ficción, por lo que toca hablar de él en el especial de Filmfilicos sobre los Oscar 2025.

¿De qué trata el cortometraje?

La historia nos sitúa en Bosnia y Herzegovina en 1993, durante la Guerra de los Balcanes. Un tren de pasajeros que cubría la ruta entre Belgrado y Bar es detenido en la estación de Štrpci por fuerzas paramilitares serbias en medio de una operación de limpieza étnica. Mientras los soldados separan a civiles inocentes sin que nadie se atreva a intervenir, un solo hombre, el capitán retirado Tomo Buzov, decide hacer frente a los agresores. Su valentía no tendrá un final feliz, pero su historia perdura como ejemplo de resistencia moral.

El reparto cuenta con Goran Bogdan en el papel de Dragan, Dragan Mićanović interpretando a Tomo Buzov y Alexis Manenti como el comandante paramilitar. En apenas 14 minutos, el corto logra una inmersión total en la angustia del momento.

El hombre que no pudo permanecer en silencio

Reseña de «El hombre que no pudo permanecer en silencio»

A pesar de su corta duración, el cortometraje consigue transmitir una gran carga emocional. La dirección de Slijepčević es sobria y contenida, sin caer en dramatismos fáciles, lo que refuerza el impacto de la historia. La fotografía de Gregor Božić también juega un papel clave, usando planos cerrados para potenciar la sensación de claustrofobia dentro del tren.

El corto ha sido muy bien recibido tanto por la crítica como por el público, con valoraciones positivas que resaltan su potencia narrativa y su mensaje. No os engañaré, a mi me falta metraje, para tener algo más de contexto sobre todo, si no fuera por la sinopsis que tenía a mano, no hubiera entendido ni la mitad.

En definitiva. El hombre que no pudo permanecer en silencio es un recordatorio de que, incluso en las situaciones más adversas, hay quienes se atreven a desafiar la injusticia. Un corto directo, intenso y necesario que merece ser visto y comentado en esta carrera hacia los Oscar.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

Anda que no le gusta a los académicos de los #Oscars nominar cortometrajes intensísimos. Prueba de ello es El hombre que no pudo permanecer en silencio.

3
Alexis ManentiCorto croataDragan MicanovicDramaGoran BogdanNebojsa SlijepcevicOscarsOscars 2025
Entrada anterior
Entrevista a Laura Casabé por La Virgen de la Tosquera
Entrada siguiente
Casa en flames

Autor/a

Makelelillo (AKA Rafa Mollá)

Descripción: Disfruta del cine como un niño de un juguete nuevo. Odia las películas que comienza a ver con una cierta expectación y que va descendiendo conforme avanza, pues se convierten en algo infumable, no tiene pelos en la lengua a la hora de opinar y nunca se censura nada. Autobiografía: Aunque no soy especialista en nada en concreto, me gusta bastante incordiar y reirme de casi todo... y hablar de cine claro. Frase: “Te pierdes en los detalles”.

Más artículos de Makelelillo

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos