Every Body

Películas
920
920
Every Body - Reseña del documental

Julie Cohen realizadora con vasta experiencia en el género documental nos acerca al mundo intersexual con su trabajo: Every Body.

Tres personas superan la vergüenza, el secretismo y la cirugía no autorizada durante su infancia para disfrutar de una vida adulta llena de éxitos. Eligieron ignorar los consejos médicos para ocultar sus cuerpos y salir del armario como quienes realmente eran.

No tenía referencias de otros materiales que hablaran de este tema, incluso en pleno 2023 hay quienes ni siquiera han escuchado el termino intersexual.

A través de los testimonios de River Gallo, Alicia Roth Weigel y Sean Saifa Wall el espectador no solo comprenderá lo que ha sido vivir con su condición sino que también será consiente del calvario que viven algunas personas que incluso ni siquiera pudieron elegir su futuro. Además de les entrevistades, se aporta material de archivo sobre los primeros intersexuales, la manera en que algunos médicos los utilizaron como conejillos de indias y como surgió el activismo de ese colectivo.

Es complejo una reasignación de sexo autorizada en el caso de un transgenero, luego viene el cambio de identidad y su inserción en la sociedad, pero cuando eres intersexual te llaman hasta bicho raro. La batalla legal por leyes que los protejan, eliminar completamente las cirugías sin consentimiento y seguir promoviendo sobre el tema son elementos muy marcados en el documental.

Quizás lo más doloroso en Every Body es el momento en que se habla de los padres, como por miedo, por desconocimiento, incluso por presión clínica privan de una vida plena a estas personas. Nunca será suficiente que estos temas salgan a la luz, sea en una película, documental, corto o animado, es inhumano que se trate como experimento a quien no pidió nacer con diferentes cromosomas.

Every Body es de obligado visionario para entender más, para apoyar más

Cine de EE.UU.DocumentalesJulie Cohen
Entrada anterior
Mona Lisa y la luna de sangre
Entrada siguiente
Ámsterdam

Autor/a

Cinefila (AKA Bárbara Gretter Román Pérez)

Autobiografía: Descubrí el cine por Kubrick a los 4 años. El Resplandor sería la película que me iniciara en el mundo del séptimo arte cuando aún no tenía claro su significado. Lo que sigue es un desmedido amor a esta manifestación, sus realizadores y a la magia que nos regala cualquier historia que veamos. Frase: "Una película es (o debería ser) como la música. Debe ser una progresión de ánimos y sentimientos. El tema viene detrás de la emoción, el sentido, después" Stanley Kubrick.

Más artículos de Cinefila

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos