Filmfilicos blog de cine
Home Nuestras cosas Gene Hackman (1930-2025)

Gene Hackman, 1930-2025. Filmfilicos, blog de cine.

“La diferencia entre un héroe y un cobarde es un paso al costado”.

Gene Hackman dijo esta frase en una entrevista para la televisión y la misma se podría aplicar a su carrera como actor, la cual incluye una amplia variedad de personajes que van desde protagónicos inspiradores hasta secundarios siniestros.

Gene Hackman, 1930-2025. Filmfilicos, blog de cine.

Eugene Hackman nació en California el 30 de enero de 1930. Luego de varios trabajos decidió convertirse en actor cuando tenía casi 30 años, una edad que muchos consideran demasiado tardía para iniciarse en la profesión. Durante sus primeros años de estudios, sus profesores le dijeron que no le veían mayor futuro en la actuación. En ese momento, Hackman decidió mudarse a Nueva York para demostrar que podía ser un actor serio. En esa ciudad, Hackman compartió habitación con otro joven que trataba de destacar en la actuación, Dustin Hoffman. Ambos tenían en común que no tenían la imagen del típico actor de cine, no entraban en los estereotipos de las figuras del momento. A pesar de eso, Hackman perseveró y luego de varios papeles pequeños en la TV, consiguió su debut fílmico en la cinta Lilith (1964) dirigida por Robert Rossen y protagonizada por Warren Beatty. El papel de Hackman era pequeño y luego de esa cinta vendrían un par de años de trabajos en películas olvidables.

Beatty, de quien se había hecho amigo durante la grabación de Lilith, lo convocó para que interpretara a su hermano en su próxima película. En Bonnie and Clyde (1967), Hackman era Buck Barrow, el hermano mayor de Clyde Burrow y su compañero de atracos a bancos. La película fue un éxito de taquilla y de crítica, la actuación de Hackman fue celebrada hasta conseguirle su primera nominación al Oscar y su carrera despegó.

Gene Hackman, 1930-2025. Filmfilicos, blog de cine.

Hackman fue uno de los rostros más importantes de la década del 70. Su actuación como Jimmy “Popeye” Doyle, el implacable detective de The French Connection (1971) quizás sea el rol que concentra de mejor manera la personalidad de Hackman en la pantalla grande. Sus roles son la del hombre permanentemente conflictuado por su propia moral, muchas veces preso del destino y que trata de redimirse de alguna manera. En una época en la que el cine de Hollywood se reinventaba así mismo y una nueva ola de directores contaban historias más personales, Hackman fue uno de los rostros mas reconocibles puesto que carecía de la presencia del galán de portada y se acercaba más a la del hombre común.

Durante los años 80, el actor dio un puñado de grandes actuaciones. Convertido en actor de carácter, Clint Eastwood le ofreció el rol del despiadado Little Bill Daggett en esa obra maestra llamada Unforgiven (1992). Hackman, en un inicio, rechazó el papel por considerarlo demasiado violento, pero luego aceptó la oferta de Eastwood. La carrera del actor tomó un nuevo rumbo y los siguientes años veríamos a un actor consolidado demostrando todo su talento en thrillers, películas de acción, dramas y hasta unas cuantas comedias.

Gene Hackman, 1930-2025. Filmfilicos, blog de cine.

Gene Hackman decidió retirarse de la actuación en el año 2008, a los 78 años de edad. Desde esa fecha vivió alejado de las cámaras y de la industria, estableciéndose en Nuevo México, California. Fue en esta ciudad donde fue encontrado muerto hace unos días junto a su esposa y su perro.

Su legado incluye cerca de 100 créditos entre cine y tv, 5 nominaciones al Oscar y 2 estatuillas doradas, 8 nominaciones al Globo de Oro y 4 de esos premios incluyendo el Premio Cecil B. DeMille.

A continuación, un Top 10 de actuaciones de Gene Hackman, uno de los más grandes actores que el cine haya visto.

10. Scarecrow (1973)

Scarecrow (1973)

 Esta película es, lamentablemente, poco recordada y es una gran obra de los años 70 que incluso recibió la Palma de Oro en Cannes. Hackman comparte la película con Al Pacino, ambos interpretan a Max y a Lionel, dos hombres cuyas vidas necesitan tomar un nuevo rumbo. Hackman interpreta a un ex recluso con una mezcla de ternura y arrepentimiento. El duelo actoral entre ambas estrellas es notable. La escena de la pelea en el bar es una clara muestra del rango de Hackman como actor. Busquen y vean esta joya olvidada.

9. Twice in a Lifetime (1985)

Twice in a Lifetime (1985)

 Hackman estaba acostumbrado a los roles de hombre duro. En este dramón romántico, el actor exploraba un lado nuevo como intérprete. La trama gira en torno a la crisis de un hombre que está a punto de cumplir 50 años y tiene, aparentemente, la vida perfecta. Todo cambia cuando empieza a sentirse atraído por otra mujer. El conflicto familiar permite a Hackman mostrar una vulnerabilidad interesante en una película que asegura un par de lágrimas.

8. I Never Sang for my Father (1970)

I Never Sang for my Father (1970)

 Esta es una de las primeras películas importantes de Hackman, en ella interpreta al resentido hijo de un padre dominante. El legendario Melvyn Douglas interpreta al padre de Hackman y aunque éste tiene el papel secundario de la cinta, está a la altura del veterano actor. El combate verbal de ambos es por momentos escalofriante y es una pelicula que explora la relación padre e hijo desde un ángulo agudo. Hackman y Douglas recibieron nominaciones al Oscar, la segunda de Hackman como Actor Secundario.

7. Hoosiers (1986)

Hoosiers (1986)

El papel del entrenador Norman Dale parecía estar creado para ser interpretado por Hackman. En esta película tenemos a un hombre que quiere una segunda oportunidad en la vida y la encuentra enseñando básquet a jóvenes de una secundaria local. La presencia del actor como el hombre común nunca fue mejor usada que en esta cinta que tiene todo el espíritu ochentero en su fondo. Un gran actor no solo es el que llega a las notas altas fácilmente sino también el que puede conseguir las notas bajas y no demostrar esfuerzo haciéndolo.

6. Unforgiven (1992)

Unforgiven (1992)

Clint Eastwood rediseñó el western con esta película en la que Hackman interpreta al Sheriff Bill Daggett “el pequeño”. Little Bill es un despiadado agente de la in-justicia, es un hombre que tiene dominado a un pueblo con sus abusos. Todos los antagonistas del western se concentran en el trabajo de Hackman, que tiene la frialdad de un revolver y la presencia intimidante de un fantasma. La Academia le dio el Oscar a Actor Secundario a Hackman por este trabajo, un justo reconocimiento a una de las mejores actuaciones de la década en una película que es esencial para todo cinéfilo.

5. Night Moves (1975)

Night Moves (1975)

Esta película dirigida por el gran Arthur Penn no tiene la atención que se merece a pesar de ser un gran thriller. Hackman volvía a ponerse la piel de un investigador obsesivo. Las emociones son llevadas al extremo en el rostro del actor y el talento para poder disimular su frustración y una mezcla de ambición y aburrimiento son notables. Hackman agarra la esencia de personajes del cine negro para darle dimensiones románticas a este hombre que no logra juntar las pistas de un acertijo que se encuentra al frente de sus ojos.

4. Mississippi Burning (1988)

Mississippi Burning (1988)

Hackman obtuvo su cuarta nominación al Oscar por esta emocionante cinta de Alan Parker. En ella, Hackman y Willem Dafoe son dos agentes del FBI que deben investigar unas desapariciones de activistas de derechos humanos en una ciudad donde el racismo aun tiene fuerte presencia. Hackman se aleja de la dureza de otros personajes e interpreta a Anderson con una sutileza impredecible. Su dominio de la cinta se sustenta en la simplicidad de su rol, se convierte en el hilo conductor de la trama sin necesidad de llevarse a los límites. El contraste con el estilo del personaje de Dafoe lo convierte en un hombre reconocible y hasta entrañable.

3. The Royal Tenenbaums (2001)

The Royal Tenenbaums (2001)

Wes Anderson logró la última gran actuación de la carrera de Gene Hackman, en el papel del excéntrico, gran fumador y manipulador Royal Tenenbaum, el patriarca de una familia que pareciera haber escapado de un cuadro surrealista. Esta historia familiar estaba cargada de la excentricidad que caracteriza a la filmografía de Anderson y permitió que un consagrado Hackman se reconstruya como una pieza clave en un rompecabezas colorido. Controlado, imperceptible pero totalmente hilarante y divertido, el actor se perdía entre los uniformes de botones y largos abrigos para conseguir, quizás, al personaje mas tierno de toda su filmografía.

2. The French Connection (1971)

The French Connection (1971)

Todo actor tiene un personaje que define su carrera. Ese es Jimmy “Popeye” Doyle en el caso de Gene Hackman. El detective neoyorquino que vive obsesionado con resolver un caso de narcóticos que lo viene persiguiendo por mucho tiempo. Para lograr su objetivo, este policía coquetea con el mismo crimen, engaña a sus fuentes, maneja vehículos de gente común personifica la frase que el fin justifica a los medios. Hackman explotaba en la pantalla en esta pelicula y se convertía en el rostro que definía a la justicia en un determinado momento social donde lo moral y lo inmoral parecían confundirse. The French Connection es un clásico del cine y Gene Hackman ganó el Oscar a Mejor Actor Principal, un honor merecidísimo.

1. The Conversation (1974)

Gene Hackman, 1930-2025. Filmfilicos, blog de cine.

Muchos recuerdan a Francis Ford Coppola por su trilogía del Padrino y por Apocalypse Now (1979) pero no es suficientemente reconocido por esta gran película que es, junto a las mencionadas, una verdadera obra maestra. The Conversation es una pelicula asfixiante, donde gran parte de la trama se desarrolla entre cables y aparatos de espionaje telefónico. En la cinta, Hackman interpreta a Harry Caul, un solitario aficionado del jazz que se dedica al espionaje de conversaciones privadas. Caul es un hombre sombrío, ahogado por sus obsesiones, impenetrable en sus emociones. La actuación de Hackman demuestra un estudio de personaje formidable, en el que cada gesto y cada silencio suma. La lucha permanente entre el hombre y su conciencia está definida en esta interpretación. Se podría decir que Caul fue el primer gran stalker del cine y eso hace que este trabajo mantenga una vigencia, perturbadora, hasta nuestros días.

Gene Hackman, 1930-2025. Filmfilicos, blog de cine.

Responder

  He leído y acepto la política de privacidad de filmfilicos.com

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Rafael Mollá Sanmartin
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, eliminación y olvido.
  • Contacto: contacto@filmfilicos.com.
  • Información adicional en: nuestra política de privacidad.