Hollywood

Series
2.603
2.603
Hollywood - Reseña de la serie

En estos momentos de tanta incertidumbre, distanciamiento social y nula asistencia a los cines, incluso sin saber si estos volverán abrir , llega Ryan Murphy con la serie Hollywood para recordarnos por qué amamos el séptimo arte.

Crítica de la serie Ambientada en los años 40, la miniserie cuenta la historia de un grupo de aspirantes a actores y cineastas que buscan alcanzar la fama en Tinseltown cueste lo que cueste. Cada personaje ofrece un punto de vista diferente y único sobre la realidad encubierta de la Edad de oro de Hollywood, y desvela las injusticias y los prejuicios en cuanto a raza, género y sexo que hoy en día continúan. ‘Hollywood’ analiza y traslada a la pantalla las dinámicas de poder de la industria cinematográfica de hace décadas y muestra cómo sería el mundo del entretenimiento si estas dinámicas hubieran desparecido.

Mi mayor temor era que repetir con Netflix diera el mismo resultado que The politician, la anterior serie del productor junto a la plataforma y que fue decepcionante, por suerte en esta ocasión se vuelve a lucir.

Hollywood es un caramelo para los cinéfilos , un homenaje a los comienzos del cine, algo que ya Murphy había contado en Feud.

Durante 7 episodios de 40 minutos y con un fabuloso diseño de presentación a lo West Side Story, la serie se adentra en la vida glamorosa pero también oscura del mundo del estrellato.

La fama siempre lleva una cuota de sabor amargo y sobre todo en esos años donde no se podía ser negro, homosexual y que para ascender había que hacer cualquier cosa, tristemente estas cuestiones todavía no han cambiado del todo.

Con una detallada ambientación y la música propia de la época, elementos distintivos de Murphy la serie hace justicia a figuras casi olvidadas : Anna May Wong, Hattie McDaniels y Ruck Hudson.

Aunque algunas situaciones han sido manipuladas hay mucho de lo que verdaderamente ocurrió, el prostíbulo camuflado como gasolinera es real.

Los  seguidores del director de American Horror y Pose estamos acostumbrados a que tenga un reparto fetiche , intérpretes con los que trabaja habitualmente.

Veremos a David Corenswet, Darren Criss, Patti LuPone, Joe Mantello, Dylan McDermott, Jim Parsons, Jeremy Pope, Holland Taylor  y Queen Latifah.

Quién mejor está por extraño que parezca es Parsons, aunque coralmente todos se lucen.

Hay que ver Hollywood, dejarse llevar por ese mundo nostálgico de flashes y Oscar , en una época que ha pasado a ser la de oro del cine.

Darren CrissDavid CorenswetDramaJim ParsonsRyan MurphySeries de EE.UU.
Entrada anterior
Ni programa ni programo 2×07 – Lo del Rey Murillo
Entrada siguiente
El juicio de los 7 de Chicago

Autor/a

Cinefila (AKA Bárbara Gretter Román Pérez)

Autobiografía: Descubrí el cine por Kubrick a los 4 años. El Resplandor sería la película que me iniciara en el mundo del séptimo arte cuando aún no tenía claro su significado. Lo que sigue es un desmedido amor a esta manifestación, sus realizadores y a la magia que nos regala cualquier historia que veamos. Frase: "Una película es (o debería ser) como la música. Debe ser una progresión de ánimos y sentimientos. El tema viene detrás de la emoción, el sentido, después" Stanley Kubrick.

Más artículos de Cinefila

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos