La acompañante

Películas
378
378
La acompañante

Pese a que el reclamo publicitario de ¨los creadores de x película” o “del estudio que trajo x película” es un recurso tremendamente manido, hay ocasiones en las que no se puede negar su efectividad para llamar la atención. Y es que si el equipo de marketing es tan inteligente para vender una cinta con el tagline de “del estudio que trajo El diario de Noa” y al mismo tiempo como “una historia de los creadores de Barbarian» la alarma de la curiosidad suena hasta retumbar, prometiendo desde luego algo curioso que puede contener lo mejor de ambos filmes.

Iris y Josh son una pareja que durante un fin de semana busca una escapada en la aislada casa del lago junto a sus amigos. Pero pronto ese idílico fin de semana dará un vuelco radical, pues hay algunas personas del grupo que tienen otros planes.

Si para vender esta película se ha empleado la referencia de Barbarian más allá de por el nombre de los implicados, también se puede decir que, al igual que la cinta de Zach Cregger, es mucho mejor adentrarse en ella sin saber apenas nada, algo difícil si se le ha prestado excesiva atención a algunos tráilers. Pero si por algún motivo hay alguien que llega sin saber casi nada, la voz en off de Iris al principio será suficiente gancho para mantener la atención sobre el desarrollo de los acontecimientos. Su escena inicial remite a Fresh dentro del contexto de las citas y de saber que bajo toda esa apariencia inocente algo terrible está a punto de ocurrir. Sin embargo, no es la primera referencia a la que prestar atención, al fin y al cabo un fin de semana en una casa remota suele ser la receta perfecta para el desastre, pero es que su mezcla de géneros a partir de la llegada a la casa va a ser divertida y desconcertante a partes iguales en el mejor de los sentidos.

Durante esos primeros encuentros en los que Iris y los espectadores pueden familiarizarse con ese grupo, Drew Hancock sutilmente va dejando caer pistas sobre el comportamiento que tendrán mucho más sentido en el segundo acto, donde se descubre gran parte del pastel y la cinta da un giro de 180 grados, muchos de los personajes no son quienes dicen ser y sus motivos ocultos quedan a la vista de forma espeluznante. Para ello Hancock va saltando de la comedia más negra a la ciencia ficción de Black Mirror o Ex Machina, al suspense con personajes de cierto patetismo similar a lo que se puede ver en la filmografía de los Coen, a la crítica social especialmente a través de los personajes de Iris y Josh sobre las relaciones amorosas, y hasta cierto punto también tiene pinceladas de terror. Desde luego es una amalgama ambiciosa que gracias a estar permeada por la comedia negra se mantiene a flote durante todo el metraje.

La acompañante

Ante todo este mejunje, sería muy fácil que el filme quedase reducido a un mero experimento entretenido que sobreviviese a base de giros de guion. Pero jamás pierde de vista a Iris y el tratamiento de su relación. Por supuesto que con todos los vaivenes de la cinta podría decirse que trata sobre varios asuntos, aunque si uno sabe escarbar bien en el subtexto (que más que subtexto es brocha gorda) es bastante evidente que trata sobre las relaciones tóxicas y es el único punto que sigue intacto desde el inicio hasta el final. Como Iris parece tan dedicada a la causa de hacer feliz a Josh por encima de todo, como parece amoldarse a lo que él quiere exactamente de ella en cuanto a actitud y apariencia física, la capacidad nauseabunda que tiene Josh para “crear” a la mujer perfecta y la prepotencia que se gasta Josh argumentando que es un “buen chico” y que por ello el mundo le debe cierto tipo de pleitesía son ingredientes para un campo de cultivo que, aunque aquí pueda verse inmerso a través de la comedia negra y exagerado hasta cierto punto por la mezcla de géneros, no deja de ser un problema muy real y una advertencia para ponerle fin de alguna manera antes de que vaya a peor.

Además de la gran capacidad para navegar entre diferentes géneros manteniendo la coherencia, Drew Hancock ha sacado petróleo de un reparto que sabe perfectamente lo que es trabajar en producciones de terror y comedia. Sophie Thatcher como Iris quizás tiene el rol donde es más notable esa fluctuación de géneros y el personaje que ofrece el viaje más interesante de cara al espectador. Jack Quaid como Josh nuevamente demuestra que se mueve como pez en el agua al interpretar a personajes que tienen un punto adorable por ser ese nice guy pero no tan en el fondo es un completo desquiciado, manejando estupendamente el fino equilibrio entre el encanto y resultar un cretino absoluto y peligroso. Y también en roles más secundarios Lukas Gage y Harvey Guillén tienen escenas para demostrar esa vis cómica y sorprender gracias a ese baile de géneros, dándoles la oportunidad de alcanzar más registros interpretativos.

Si al final el conjunto tiene un buen manejo de géneros, la critica social que hace es loable y si además la cinta es entretenida a rabiar, no se le puede pedir más.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

Una historia en teoría inofensiva pero que dentro de su maravillosa mezcla resulta super entretenida y con una advertencia muy potente respecto a las relaciones toxicas.

4
Ciencia ficciónCine de EE.UU.ComediaDrew HancockHarvey GuillénJack QuaidLukas GageMegan SuriSophie ThatcherSuspenseTerror
Entrada anterior
Estrenos a vista de trailer (7/3/2025)
Entrada siguiente
Ganador Porra de los Oscar 2025

Autor/a

Palomiix (AKA Paloma Sztrancman)

Autobiografía: Graduada en Comunicación Audiovisual, pero eso es una simple excusa para pasarme el día viendo películas y series como si no hubiese mañana. Y si a eso le sumamos la lectura tenemos el 90% del tiempo pillado. Frase: "Dame una taza de chocolate y una buena historia. No necesito más para ser feliz".

Más artículos de Palomiix

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos