La Bruja

Películas
3.189
3.189
Crítica película La bruja

Después de que la pasada década en cuanto al género del terror fue la época de los remakes, secuelas, precuelas y demás películas en las que la originalidad brillaba por su ausencia, a partir del 2010 parece que se ha dado un giro y cada año nos van llegando cintas de calidad y con ideas frescas como Babadook o It Follows. Este también es el caso de la película que vengo a comentar hoy.

Nos situamos en 1630 en Nueva Inglaterra. Nuestros protagonistas son una familia de colonos cristianos (un padre, una madre y sus cinco hijos para ser más concretos). Todos ellos viven solos cerca de la frontera de un bosque, y todo parece ir bien hasta que el menor de los hijos desaparece, junto con otra serie de eventos, hará que los miembros de la familia empiecen a dudar los unos de los otros y que no todos son lo que parecen.

Quiero aclarar de entrada que quien espere ver una película donde haya sustos que le hagan saltar de la butaca, va a sentirse muy decepcionado. Para mi sorpresa, la ópera prima de Robert Eggers (cuesta creer que sea su primer largometraje) guarda más parecido con El Bosque de lo que aparenta a simple vista. No estamos antes una película de miedo, estamos ante una película que nos habla sobre el miedo y las consecuencias que supone eso. Somos testigos de como el miedo puede transformar a las personas  por sus creencias. Pero, ¿llega a asustar en algún momento? Sí. Eso es gracias a la impresionante atmósfera que crea en la que casi de inmediato te sientes trasladado al siglo XVII con ese gran bosque de telón de fondo que no te atreves a adentrarte en él, esa fotografía tan fría que consigue meterte el malestar en el cuerpo, los planos de larga duración y el constante juego con el fuera de campo.

Por otro lado, creo que su mayor virtud es también su mayor defecto. Me explico: Con todo ese malestar creado, esperas que pase algo malo en cualquier momento. Y cuando pasa, te sientes en cierta forma satisfecho pero por otro lado ya te lo esperabas y necesitabas que pasase ese «algo». También es un arma de doble filo el meterte dentro de esa familia, en la que llegas a sospechar de todos y no sabes quién dice la verdad. Aunque he de decir que el final sí me dejó muy satisfecha, inquieta y con ganas de ver más, sobretodo por su protagonista, Anya Taylor-Joy, que es para mí el alma de la película y estoy deseando verla en futuros proyectos.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

3'5/5. Una cinta que habla más del terror y de las creencias que de los sustos con una fotografía impecable. Es inquietante pero no puedes dejar de verla.

3
Anya Taylor-JoyCine de EE.UU.Kate DickieRalph InesonRobert EggersTerror
Entrada anterior
Estrenos a vista de trailer (03/06/2016)
Entrada siguiente
300

Autor/a

Palomiix (AKA Paloma Sztrancman)

Autobiografía: Graduada en Comunicación Audiovisual, pero eso es una simple excusa para pasarme el día viendo películas y series como si no hubiese mañana. Y si a eso le sumamos la lectura tenemos el 90% del tiempo pillado. Frase: "Dame una taza de chocolate y una buena historia. No necesito más para ser feliz".

Más artículos de Palomiix

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos