La mujer en la ventana

Películas
1.707
1.707
Crítica de la película La mujer en la ventana, 2021.

A pesar de que en diferentes lugares del mundo las salas de cine han reabierto sus puertas tras los confinamientos derivados de la pandemia, sigue habiendo un gran número de películas que prometían ser grandes estrenos y que ante esta situación terminaron cediendo a la tentación de ver la luz a través de las plataformas de Streaming. Una de ellas es “La mujer en la ventana, 2021” de Joe Wright que, apoyada en su ostentoso reparto y tras un par de cancelaciones, se alojó en Netflix el mes pasado.

En esta historia, la psicóloga infantil Anna Fox (Amy Adams), padece agorafobia por lo que permanece recluida en su casa viendo películas, bebiendo vino y extrañando a su esposo e hija; para entretenerse e intentar vencer su problema mental, dedica parte de su tiempo a espiar a sus vecinos a través de la ventana. Las cosas comienzan a ponerse difíciles en el momento en que la Dra. Fox presencia un crimen en la casa de los Russell, los vecinos recién llegados a la casa de enfrente.

La película está basada en el libro homónimo del autor seudónimo AJ Finn y, al parecer, también en un buen número de los Slashers más famosos del cine porque los recuerda mucho. En general la historia me parece más bien una versión de “La ventana indiscreta, 1954” (Alfred Hitchcock) y “Disturbia, 2007” (D.J. Caruso) con algunas diferencias, pero en esencia la misma historia.

La mujer en la ventana 2021, filmfilicos blog de cine.

El suspenso y el misterio están presentes y, aunque el final se maneja de manera interesante con giros de guión consistentes con el desarrollo, resulta inevitable saber anticipadamente cuál será el final pues las comparaciones se hacen presentes casi desde el primer momento.

La mujer en la ventana”, tiene la ventaja de representar un trastorno mental llevado al límite y esa es quizá su parte más fuerte, pues funciona como hilo conductor de cada detalle que hay que ir siguiendo para resolver el misterio.

Otro de los puntos fuertes de esta película es su reparto, pues además de Amy Adams cuenta con la participación de Julianne Moore, Brian Tyree Henry, Fred Hechinger y Gary Oldman, aunque este último me parece más bien desperdiciado pues no creo que este papel este a la altura de sus actuaciones más memorables, sin dejar de tener relevancia en el desarrollo de la historia no brilla y poco se nota su presencia.

Pese a haberse presentado como uno de los grandes estrenos del año, es probable que “La mujer en la ventana” se haya visto más beneficiada al alojarse en una plataforma digital, pues para como está la situación actualmente no considero que hubiera tenido el éxito que esperaba en las salas de cine y menos aun cuando sólo se muestra como una perspectiva ligeramente diferente a cintas que ya hemos visto y disfrutado en otras épocas.

Una cosa sí es cierta, me veo obligada a decir que he disfrutado mucho de su música  que corrió a cargo de Danny Elfman y, desde el trailer se puede escuchar a «The Dark Side (Alternate Reality Versión)» de Muse y ya es un agasajo.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

Uno de tantos estrenos que no llegaron a las salas de cine y se quedaron en el Streaming.

2
Amy AdamsBrian Tyree HenryDanny ElfmanFred HechingeerGary OldmanJulianne MooreNetflixTriller
Entrada anterior
Cruella
Entrada siguiente
Este cuerpo no es el mío

Autor/a

Ixquic la Bruja (AKA Karla Jiménez)

Autobiografía Estudiante de la Licenciatura en Comunicación Social, amante de la buena lectura, el buen cine y, sobre todo, el buen chocolate. Frase: "Si me pierdo, que me busquen en la Luna".

Más artículos de Ixquic la Bruja

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos