La red avispa

Películas
2.304
2.304
La red avispa (Wasp Network) | Blog de cine

Os vengo a hablar de la película francesa La red avispa (Wasp network AKA Cuban Network), basada en el libro The Last Soldiers on the Cold War: The Story of the Cuban Five, escrito por Fernando Morais, con guión y dirección de Olivier Assayas.

Sinopsis de La red avispa

La Habana, principios de los 90. René González, piloto cubano, roba un avión y huye de Cuba, dejando atrás a su amada esposa e hija. Comienza una nueva vida en Miami y pronto se unirá a otros desertores que realizan actividades humanitarias para ayudar a otros cubanos, entre otras cosas no tan legítimas. Y es ahí cuando comienza una historia de giros, donde nunca es lo que parece.

Basada en la historia real de varios espías cubanos que se encontraban infiltrados en grupos de exiliados en Estados Unidos en los años 90, para detener acciones terroristas contra su isla. Lo que se conoció como la Red Avispa, fue una organización de élite cuya misión era infiltrarse en los grupos contrarios a Fidel Castro que se fueron asentando en Florida y fueron los responsables de los ataques militares y terroristas en Cuba. Este equipo fue la última esperanza del gobierno de la isla, que vio debilitada su posición.

El film cuenta en su reparto con nombres como Edgar Ramirez, Penélope Cruz, Wagner Moura, Ana de Armas, Gael García Bernal, Leonardo Sbaraglia, entre otros.

El thriller tiene coproducción de Francia, España, Bélgica y Brasil. Aunque se preestrenó en el Festival de Venecia el pasado año, ha sido ahora cuando se ha estrenado de forma global a través de Netflix, a excepción de China, Europa del Este, Grecia, Portugal, Oriente Medio y, curiosamente, Francia.

La Red Avispa (Wasp Network AKA Cuban Network)

Crítica de la película La red avispa

La historia que se presenta realmente es interesante, un auténtico thriller basado en echos reales, aunque abría que ver cuanto hay de histórico y cuanto de ficción. Pero no entraré en ello.

Creo que la película no saca todo el potencial que se puede a la trama. Vamos, que la historia de La red avispa es mejor que la película. En primer lugar por que los diferentes giros y puntos de inflexión en lugar de potenciar el misterio de la historia, simplemente narran los hechos, sin permitirnos sorprendernos o asombrarnos, cinematográficamente hablando.

El elenco en el que parece que han puesto mas empeño en mostrar rostros conocidos, que personas que encajaran, está lleno de claros y oscuros. No porque haya algunas interpretaciones mejores o peores (como sucede en otras ocasiones), sino porque tampoco parece que se le saque todo el potencial a los actores. Cuando parece que se empieza a vislumbrar algo… pasan a otra cosa.

En las imágenes que he elegido para ilustrar esta entrada, aparece Ana de Armas por un lado y Penélope Cruz por otro. Sé que no son precisamente las protagonistas de la historia, pero en ellas se refleja lo que yo llamo: «Las dos Cubas». Seguramente si veis el largometraje lo entenderéis mejor.

Y ya termino, porque bajo mi punto de vista, la interpretación que obtengo al conocer esta historia se podría resumir en la frase [Ojo que ahora podría venir un spolier, aunque siendo una historia basa en hechos reales…]: «Cuando Estados Unidos prefirió obcecarse contra el comunismo, en lugar de luchar contra el narcotráfico y el terrorismo«.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

Creo que la historia de la La red avispa es mejor que la película.

3
Ana de ArmasCine francésEdgar RamírezGael García BernalLeonardo SbaragliaNetflixPenélope CruzThrillerWagner Moura
Entrada anterior
Ni programa, ni programo – Desfasados como Miguel
Entrada siguiente
The Babysitter

Autor/a

Makelelillo (AKA Rafa Mollá)

Descripción: Disfruta del cine como un niño de un juguete nuevo. Odia las películas que comienza a ver con una cierta expectación y que va descendiendo conforme avanza, pues se convierten en algo infumable, no tiene pelos en la lengua a la hora de opinar y nunca se censura nada. Autobiografía: Aunque no soy especialista en nada en concreto, me gusta bastante incordiar y reirme de casi todo... y hablar de cine claro. Frase: “Te pierdes en los detalles”.

Más artículos de Makelelillo

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos