La sociedad de la nieve

Películas
1.162
1.162
Reseña de la película La sociedad de la nieve en Filmfilicos

Ganadora del premio del público en Festival de San Sebastián, nominada a 13 premios Goya, La Sociedad de la Nieve de J.A. Bayona ya se alza como uno de los títulos más importantes de Netflix.

En 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, fletado para llevar a un equipo de rugby a Chile, se estrella en un glaciar en el corazón de los Andes. Solo 29 de sus 45 pasajeros sobreviven al accidente. Atrapados en uno de los entornos más inaccesibles y hostiles del planeta, se ven obligados a recurrir a medidas extremas para mantenerse con vida… Basada en «La sociedad de la nieve», de Pablo Vierci.

Esta historia ya fue contada en la cinta mexicana Survive – Supervivientes de los Andes y en Alive! (¡Viven!), pero ahora llega este realizador comercial, amante de la taquilla y la rueda en español dotándola de gran realismo. Con 2 horas 25 minutos esta película de supervivencia no es muy diferente a Lo imposible, también de Bayona, solo que en esta ocasión lo que importa es lo sentimental y la carga psicológica a la cual se someten los personajes.

Durante 71 días estuvieron estos chicos atrapados en la montaña, en circunstancias verdaderamente angustiosas, en las cuales sobrevivir ya era un milagro. Me recordó a 13 vidas de Ron Howard desde el punto de vista de la lucha en equipo, de la unidad, la hermandad, creo que gracias a eso se salvaron.

La sociedad de la Nieve, película de J.A. Bayona

Este género cuando parte de hechos reales le va a llegar mas al espectador, mucho más si detrás de cámara esta alguien como Bayona. Su participación en Penny Dreadful, El señor de los anillos y dirigiendo Jurassic World: El reino caído ya le han dado un estatuillas en Hollywood, a nivel internacional, no en vano la propia Academia Española selecciona La sociedad de la nieve para competir por el Oscar.

Queda muy poco o nada de aquel realizador de El orfanato, ahora se cuidan más los efectos, se va a rodar a el Valle de las sombras y somete al reparto a extenuantes situaciones de frío para que logren entender sus personajes. La sociedad de la nieve es dura, desoladora y también en ciertas escenas repulsiva, como en las tomas de orina, cuando comen cigarrillos o postillas, logradísimas las secuencias de canibalismo, sugeridas y respetuosas.

Esencial la fotografía Pedro Luque y el acompañamiento en la partitura de Michael Giacchino. Coralmente todos los actores dan lo mejor de sí, no solo a nivel físico, con esos kilos perdidos, sino en el plano dramático, los silencios, sus rostros y en los parlamentos. Enzo Vogrincic, Agustín Pardella, Matías Recalt, Esteban Bigliardi y Esteban Kukuriczka estupendos.

La sociedad de la nieve es una buena película, no la mejor de España en el 2023 pero sigue colocando a Bayona cada vez más en un peldaño extranjero del cual temo nunca escapará.

Agustín PardellaAventurasCine españolDiego VegezziDramaEnzo VogrincicEsteban BigliardiFernando Contigiani GarcíaJ. A. BayonaLos GoyaMatías RecaltOscarsOscars 2024Rafael Federman
Entrada anterior
Sala de profesores
Entrada siguiente
Priscilla

Autor/a

Cinefila (AKA Bárbara Gretter Román Pérez)

Autobiografía: Descubrí el cine por Kubrick a los 4 años. El Resplandor sería la película que me iniciara en el mundo del séptimo arte cuando aún no tenía claro su significado. Lo que sigue es un desmedido amor a esta manifestación, sus realizadores y a la magia que nos regala cualquier historia que veamos. Frase: "Una película es (o debería ser) como la música. Debe ser una progresión de ánimos y sentimientos. El tema viene detrás de la emoción, el sentido, después" Stanley Kubrick.

Más artículos de Cinefila

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos