Mala influencia

Películas
237
237
Mala influencia

España tiene serios problemas si de comedia romántica se trata. Chloé Wallace estrenó Mala influencia, una cinta que hace que rehúyas del amor.

Reese Russell disfruta de la vida perfecta, pero todo se complica cuando comienzan a suceder una serie de sucesos extraños a su alrededor y empieza a recibir amenazas anónimas. Su padre, Bruce , debe buscarle un trabajo al joven criminal Eros Douglas , y decide encargarle la protección de su hija. Así, el temido Eros se convierte en el nuevo guardaespaldas de la inocente Reese. Ambos pertenecen a mundos muy diferentes, pero cuando están juntos sienten una química especial. ¿Habrá sido una buena idea juntarlos?

Inspirada en una novela la cual evidentemente me niego a leer porque debe ser igual de sosa, esta cinta es tan patética como Mi soledad tiene alas o Pídeme lo que quieras. No sé si está pensada para un público adolescente y por eso los diálogos parecen de ChatGPT. Si hay que verla, que sea en estado de embriaguez, pero ciertamente cuesta llegar al final.

El amor de los protagonistas no me lo creo, no hay conflicto, todo resulta terriblemente mal narrado, forzado, inocente. Mala influencia, es mediocre y como se  ejecuta… ya ni hablamos.

Chloé Wallace ya había presentado la serie Un cuento perfecto en Netflix y tiene los mismos errores, sobre todo en el guion que simplemente no es nada inteligente.

Alberto Olmo y Eléa Rochera tienen menos química que naturalidad al actuar y ellos son los que se supone que se aman, ellos tienen que transmitir pasión y deseo, pero nada de esto se percibe.

Si la película fuera regular se dejaría ver, pero es que simplemente esto es insufrible.

Alberto OlmoChloé WallaceCine españolEléa RocheraEnrique ArceMirela BalicRomanceThriller
Entrada anterior
Aquel verano en París
Entrada siguiente
¿Dónde estás?

Autor/a

Cinefila (AKA Bárbara Gretter Román Pérez)

Autobiografía: Descubrí el cine por Kubrick a los 4 años. El Resplandor sería la película que me iniciara en el mundo del séptimo arte cuando aún no tenía claro su significado. Lo que sigue es un desmedido amor a esta manifestación, sus realizadores y a la magia que nos regala cualquier historia que veamos. Frase: "Una película es (o debería ser) como la música. Debe ser una progresión de ánimos y sentimientos. El tema viene detrás de la emoción, el sentido, después" Stanley Kubrick.

Más artículos de Cinefila

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos