Monstruo

Películas
994
994
Reseña de la película japonesa Monstruo

Cannes una vez más premia Hirokazu Koreeda, esta vez le otorga la Palma a mejor guión por Monstruo (o Monster o Kaibutsu).

Cuando su joven hijo Minato empieza a comportarse de forma extraña, su madre siente que algo va mal. Al descubrir que el responsable de todo ello es un profesor, irrumpe en la escuela exigiendo saber qué está pasando. Pero a medida que la historia se desarrolla a través de los ojos de la madre, el profesor y el niño, la verdad va saliendo a la luz, poco a poco.

Un filme que se cuenta casi que a capítulos, de diferentes perspectivas por un camino entre la intriga, el drama y ese sello tan particular del cineasta japonés. No soy fan de Koreeda, nunca lo he sido, su cine siempre me ha parecido aburrido, tópico y sobre todo reiterativo, Monstruo por suerte es diferente.

El director de Broker, Un asunto de familia , De tal padre, tal hijo y La verdad, su cinta francesa la cual logró en cierta medida interesarme, tiene en esta ocasión la oportunidad de hablar sobre el bullyng, el trato en las escuelas y claro las relaciones interpersonales.

Nada es lo que parece, cuando el espectador pasa al segundo fragmento es que comienza a entender que no está viendo una, sino tres cintas que terminarán por engranar en el último acto.

Croe que hay algo destacable en el libreto y es que Koreeda habla de la madre, del padre que no está, de los progenitores que no quieren a sus hijos, de la abuela con culpa pero no lo hace igual que en sus trabajos anteriores. La metáfora de los cerdos para hablar de una enfermedad , me pareció una genialidad.

Monster en ningún momento es Close, no necesita serlo, Lukas Dhont nos dio una historia trágica y profundamente conmovedora, Koreeda quiere que te quedes hasta el final y seas capaz de cerebralmente armar todas las piezas del caso
Colosales Soya Kurokawa y Hiiragi Hinata.

En definitiva una película sobre sentimientos humanos, incomprendidos, inocentes e infantiles, Monstruo es como ven los adultos aquello que no entienden o simplemente no quieren comprender.

Cine japonésDramaEitaHiiragi HinataHirokazu KoreedaMitsuki TakahataSakura AndôSoya Kurokawa
Entrada anterior
UnCancelled
Entrada siguiente
Estrenos a vista de trailer (22/3/2024)

Autor/a

Cinefila (AKA Bárbara Gretter Román Pérez)

Autobiografía: Descubrí el cine por Kubrick a los 4 años. El Resplandor sería la película que me iniciara en el mundo del séptimo arte cuando aún no tenía claro su significado. Lo que sigue es un desmedido amor a esta manifestación, sus realizadores y a la magia que nos regala cualquier historia que veamos. Frase: "Una película es (o debería ser) como la música. Debe ser una progresión de ánimos y sentimientos. El tema viene detrás de la emoción, el sentido, después" Stanley Kubrick.

Más artículos de Cinefila

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos