El documental No Other Land es una obra dirigida por el palestino Basel Adra y el israelí Yuval Abraham, que ha sido nominada al Óscar al Mejor Documental en los premios de 2025. Esta película se adentra en la cruda realidad de la segregación y violencia en Cisjordania, específicamente en la región de Masafer Yatta, donde las comunidades palestinas enfrentan constantes desalojos y agresiones por parte de colonos israelíes y fuerzas militares.
De qué trata el documental
Durante cinco años, Adra y Abraham documentaron la vida en Masafer Yatta, una zona compuesta por 19 aldeas en Cisjordania. A través de sus cámaras, capturaron escenas desgarradoras: demoliciones de hogares, destrucción de escuelas y pozos de agua, y, en casos extremos, asesinatos cometidos con total impunidad por militares y colonos. Estas imágenes no solo evidencian la brutalidad de los desalojos, sino también la resistencia y determinación de las comunidades palestinas por mantener su hogar y su forma de vida.
El documental también se enfoca en la relación entre sus dos directores. Basel Adra, un joven activista palestino que ha vivido en carne propia los abusos y arrestos de su familia, y Yuval Abraham, un periodista israelí descendiente de víctimas del Holocausto, cuya conciencia lo lleva a cuestionar las acciones de su propio país. Juntos, ofrecen una perspectiva única sobre el conflicto, mostrando que la colaboración y la empatía pueden surgir incluso en medio de la adversidad más profunda.
Reseña de No Other Land
El documental destaca por su capacidad para transmitir la realidad del conflicto israelí-palestino sin recurrir a tecnicismos ni artificios. La fuerza del documental reside en la autenticidad de sus imágenes y en la valentía de sus creadores al exponer situaciones que muchos prefieren ignorar. La narrativa se construye a partir de escenas cotidianas interrumpidas por actos de violencia, lo que resalta la resiliencia de las comunidades afectadas y la crudeza de las injusticias que enfrentan.
Es notable cómo, a pesar de la gravedad del tema, la película logra momentos de calidez y esperanza. Las interacciones entre Adra y Abraham reflejan una amistad genuina que desafía las divisiones impuestas por el conflicto. Esta dualidad entre la dureza de la realidad y la humanidad de sus protagonistas aporta una profundidad emocional que invita a la reflexión.
Al comparar No Other Land con otros documentales recientes nominados en los Oscar 2025, se observa una tendencia en la que las víctimas directas de situaciones de opresión toman las riendas de la narrativa. Al igual que en «Black Box Diaries» y «Sugarcane«, los propios afectados se convierten en narradores de sus historias, ofreciendo una perspectiva íntima y auténtica que enriquece el panorama documental contemporáneo.
No Other Land es una obra imprescindible para comprender la complejidad y el dolor del conflicto en Cisjordania. Más allá de las cifras y los titulares, el documental pone rostro y voz a quienes viven diariamente las consecuencias de una ocupación prolongada y violenta. La colaboración entre Basel Adra y Yuval Abraham demuestra que, incluso en contextos de profunda división, es posible encontrar puntos de encuentro y solidaridad. La película nos confronta con la realidad de un conflicto absurdo y deleznable, recordándonos la urgencia de buscar soluciones que prioricen la justicia y la humanidad.