The Game

Películas
3.604
3.604
Crítica película The game

Tras darnos obras que abarcan desde Seven, que le puso en el mapa, pasando por El Club de la Lucha, contarnos la historia de Mark Zuckerberg en La Red Social y ofrecernos una imagen aterradora del matrimonio con su última película, Perdida,  es innegable que David Fincher despierta nuestra curiosidad con sus proyectos y tiene una legión de fans. ¿Pero son todos sus largometrajes tan excelentes como los que he mencionado? En el caso de The Game, no.

Nicholas Van Orton es un ejecutivo adinerado de San Francisco que lo tiene todo en lo que a lo material se refiere. Su 48 cumpleaños de hecho lo pasa solo. Todo se complicará cuando reaparezca su hermano Conrad (quien ha dejado varias adicciones atrás) y le da un regalo a Nicholas. Pronto descubrirá que ese regalo es una tarjeta que le da acceso a CRS, una misteriosa y extraña organización.

Tengo que admitirlo, está película me dejó intrigada a medida que avanzaba. Se nota que su director está cómodo con el trabajo que hace y maneja muy bien la tensión. Algo muy importante en el género thriller, suspense, misterio o policiaco es que siempre vaya in crecendo, y puedo afirmar que este film aumenta la tensión más y más hasta unos límites inesperados. Pero cuando llegas al final, aquí es donde está el mayor problema. Su clímax no está a la altura ni en tono ni en argumento con lo que nos han mostrado a lo largo de todo el metraje y eso ha hecho que termine con sentimientos encontrados.

En cuanto a lo técnico, ni una sola queja. Fincher ya había dejado su marca estilística con Seven y aquí nos lo vuelve a mostrar: Paneos suaves, unos colores determinados en la fotografía (aunque en este caso no haya tanto amarillo como en sus trabajos posteriores), giros argumentales y personajes antipáticos. Destacando a Michael Douglas como Nicholas, que vas de menos a más y a Sean Penn como su hermano, que a pesar de que salga poco, cuando lo hace cumple con creces. No podía olvidarme de la banda sonora de Howard Shore, que consigue darle un punto muy inquietante a la cinta, como si de una película de terror se tratase.

Si os gusta el cine de Fincher, os la recomiendo. No es una mala película, solo que no es la mejor de su filmografía ni es especialmente memorable. Todavía le quedaban unos años para alcanzar su madurez como realizador.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

Un film recomendado si te gustan los trabajos del director. Muy entretenido, con una factura visual impecable y una banda sonora que se quedará contigo hasta mucho después de que termine la película.

3
Cine de EE.UU.David FincherDeborah Kara UngerMichael DouglasSean PennSuspenseThriller
Entrada anterior
Estrenos a vista de trailer (12/08/2016)
Entrada siguiente
Cazafantasmas

Autor/a

Palomiix (AKA Paloma Sztrancman)

Autobiografía: Graduada en Comunicación Audiovisual, pero eso es una simple excusa para pasarme el día viendo películas y series como si no hubiese mañana. Y si a eso le sumamos la lectura tenemos el 90% del tiempo pillado. Frase: "Dame una taza de chocolate y una buena historia. No necesito más para ser feliz".

Más artículos de Palomiix

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos