Bob Marley One Love

Películas
737
737
Reseña de la película Bob Marley One Love

Reinaldo Marcus Green (El método Williams, Joe Bell) nos lleva a celebrar la vida y obra de un músico que más que artista se convirtió en un símbolo con Bob Marley One Love.

El cantante inspiró a generaciones a través de su mensaje de amor y unidad. Por primera vez en la gran pantalla, descubrimos la historia de superación de la adversidad de Bob y la travesía que subyace a su música revolucionaria.

Los biopics, sobre todo los de este género tienen ante todo un grupo de espectadores que irán al cine para confirmar todo lo que saben de su artista y otro grupo que no lo conoce y va aprender.

A Bob Marley One Love le ocurre lo mismo que a Bohemian Rhapsody, Marley fue un santo, no se tratan los escándalos, la polémica que siempre lo rodeó, simplemente Green se limita a poner escenas de ensayos, conciertos, diálogos con autoridades y momentos con su esposa.

Bob Marley One Love

El filme se vuelve aburrido, porque en dos horas espero ver algo más significativo del rey del reggae, el guión no es solo convencional sino que responde a lo que quiere la familia que se cuente, por algo figuran como productores.

A mi juicio el material debía retratar todas las caras del cantante, la violencia doméstica, las adicciones, incluso hasta los flashback me saben desafortunados.

De protagonista Kingsley Ben-Adir, su primer gran papel y asume que por usar las rastas ya puede lograr una buena actuación.

Bob Marley fue un visionario, incluso tal vez hasta una divinidad para su pueblo, esta no es la película que merecíamos.

Anthony WelshBiográficoCine de EE.UU.DramaJames NortonKingsley Ben-AdirLashana LynchReinaldo Marcus GreenTosin Cole
Entrada anterior
Estrenos a vista de trailer (12/4/2024)
Entrada siguiente
Cualquiera menos tú

Autor/a

Cinefila (AKA Bárbara Gretter Román Pérez)

Autobiografía: Descubrí el cine por Kubrick a los 4 años. El Resplandor sería la película que me iniciara en el mundo del séptimo arte cuando aún no tenía claro su significado. Lo que sigue es un desmedido amor a esta manifestación, sus realizadores y a la magia que nos regala cualquier historia que veamos. Frase: "Una película es (o debería ser) como la música. Debe ser una progresión de ánimos y sentimientos. El tema viene detrás de la emoción, el sentido, después" Stanley Kubrick.

Más artículos de Cinefila

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos