Crónica del 40 Cinema Jove

Festivales y premios
228
228
Crónica del 40 Cinema Jove: Palmarés completo

Como todo lo bueno, también Cinema Jove 2025 llega a su fin. Y lo hace celebrando 40 ediciones, que no es poca cosa, con una cosecha de cine joven e internacional que ha vuelto a demostrar por qué este festival sigue siendo un punto de encuentro fundamental para descubrir nuevas voces (y nuevos acentos) del audiovisual actual.

Palmarés del 40 Cinema Jove

El premio gordo, la Luna de València a Mejor Largometraje, ha sido para Aquel verano en París, el debut de la directora francesa Valentine Cadic, una película que el jurado ha elogiado por su “precisión silenciosa, su honestidad emocional y su capacidad para encontrar la poesía en lo cotidiano”. Un reencuentro entre hermanas, una piscina olímpica, y París de fondo: con eso le ha bastado a Cadic para conquistar la edición.

También han brillado Tiger’s Pond de Natesh Hegde con una mención especial por su retrato rural de la India, y Honeymoon de Zhanna Ozirna, que se ha llevado doblete: mejor dirección y mejor guion. El Jurat Jove, siempre en sintonía generacional, ha premiado Bad Girl (Varsha Barath), que también ha ganado Mejor Música. Y el público ha hablado: su favorita ha sido Fwends de Sophie Somerville.

En cortometrajes, la Luna de València ha sido para Les amours électriques, de Alois Sandner Diaz, protagonizado por una IA con más sentimientos que muchos humanos. Walud, Campolivar, Puriykachay o Trece gatos también han salido premiados, y han dejado claro que el formato corto sigue siendo un terreno fértil para la creatividad.

Aquel Verano en París

En la Sección de Series, el gran triunfo ha sido para Oxygen Masks Will (Not) Drop Automatically, creada por Marcelo Gomes y Carol Minên: Mejor Serie, Mejor Guion y Mejor Música. Un triple reconocimiento para una historia ambientada en un Brasil posdictadura marcado por el VIH. El Jurat Jove también la ha respaldado. Otras series destacadas han sido My Dead Mom, At the End of the Night y Winter Palace.

Además del palmarés principal, el festival ha reconocido el talento en otras secciones. En Òrbites, el Premio al Mejor Largometraje ha sido para Grup natural de Nina Solà, mientras que el Jurat Jove ha destacado Corre o vento de Guillermo Carrera y Paula Fuentes. El premio al Mejor Cartel ha sido para Te separas mucho de Roberto Espartero y Juan Martín, del colectivo Tiquismiquis. Y en el Encuentro Audiovisual de Jóvenes, los primeros premios han recaído en Guapa (CEIP Garbí, Valencia), La Silla (IES Ramón y Cajal, Murcia) y El otro lugar de Roberta Chávez, con menciones especiales para Donde llora la piel, KillJote, Huesos y ¿Dónde estás?.

40 años, miles de películas, centenares de nuevas promesas, y una ciudad como València que sigue acogiendo este festival con una mezcla de entusiasmo, calor y, este año, cierta nostalgia de fin de curso. Cinema Jove se despide por ahora, pero ya calienta motores para seguir descubriendo el cine del mañana. Hasta la próxima edición. 🌙

Cinema JoveCinema Jove 2025
Entrada anterior
¿Dónde estás?
Entrada siguiente
TAI Transforma la Formación en Cine en Proyectos Profesionales Reales

Autor/a

filmfilicos (AKA Filmfilicos Blog de cine)

Lo que intentamos en filmfilicos es difundir nuestro ingenio y nuestro genio. Y reírnos de ello, no tiene mas.

Más artículos de filmfilicos

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos